Proceso electoral para candidatos al Poder Judicial del Edomex avanza
Aspirantes en espera del visto bueno del IEEM
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ya recibió los listados de aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial. Sin embargo, aún se requiere la aprobación del Consejo General y el establecimiento de los topes de gastos de campaña.
Solo con estos pasos completados, las y los candidatos podrán solicitar el voto de aproximadamente 13 millones de electores sin incurrir en actos anticipados de campaña o violaciones en materia electoral.
Las personas candidatas que actualmente ocupan cargos en el servicio público podrán continuar con sus labores durante el periodo de campaña.
No obstante, deberán garantizar el principio de equidad en la contienda y evitar que su participación electoral interfiera con sus funciones laborales.
Tope de gastos será determinado por el IEEM
La consejera electoral, Karina Vaquera Montoya, informó que el Instituto Electoral fijará el monto máximo de gastos permitido. De acuerdo con el calendario electoral, el Consejo General deberá emitir este acuerdo a más tardar el 9 de abril. La fiscalización de estos recursos quedará en manos de la instancia federal o, en su caso, de la Unidad Técnica del IEEM.
Las personas aspirantes no recibirán recursos públicos ni podrán obtener financiamiento privado. Los gastos permitidos únicamente podrán destinarse a cuestiones personales, viáticos y traslados.
“Los topes de gastos personales por cada persona candidata serán determinados por el Consejo General del IEEM, dependiendo del tipo de elección. Estos no podrán superar el límite de aportaciones individuales permitidas en la última elección para candidaturas independientes a diputaciones”, explicó la consejera electoral.
Fechas clave para campañas
Las campañas electorales se llevarán a cabo del 24 de abril al 28 de mayo. Durante este periodo, las y los candidatos podrán difundir su trayectoria profesional, méritos, propuestas de mejora y perspectivas sobre la impartición de justicia, siempre que se respeten los parámetros constitucionales y legales.
El marco legal establece que la propaganda incluirá escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y otras expresiones difundidas en campaña.
Se prohíbe el uso de recursos públicos para promoción electoral. La difusión de mensajes solo podrá realizarse en formato impreso y queda prohibida la contratación de espacios en radio y televisión. El uso de redes sociales y medios digitales será permitido siempre que no implique erogaciones para amplificar contenidos.
Reglas para servidoras y servidores públicos en campaña
Las personas juzgadoras en funciones que participen como candidatas deberán actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo. No podrán utilizar recursos materiales, humanos o financieros asignados a sus funciones para fines electorales.
Se permitirá la realización de entrevistas de carácter informativo y la participación en foros de debate organizados por el IEEM, entidades del sector público, privado o social, siempre que estos espacios sean brindados de manera gratuita y en condiciones equitativas para todas las candidaturas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐