Meta realiza una donación de 1 millón de dólares al Comité Inaugural de Trump
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha donado 1 millón de dólares al comité inaugural del presidente electo Donald Trump. Este gesto es parte de los esfuerzos continuos de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, por fortalecer los lazos con el futuro presidente de Estados Unidos, en un contexto de relaciones en evolución.
El Encuentro entre Zuckerberg y Trump
La donación de Meta se realizó poco después de una reunión en Mar-a-Lago entre Zuckerberg y Trump, celebrada el mes pasado. Durante ese encuentro, Zuckerberg felicitó a Trump por su victoria presidencial y ambos intercambiaron cumplidos. Además, Zuckerberg cenó con Marco Rubio, quien fue nominado por Trump para el cargo de Secretario de Estado. Según un portavoz de Meta, Zuckerberg agradeció la invitación a compartir la cena con el presidente electo.
El Contexto de las Donaciones al Comité Inaugural
Las donaciones a los comités inaugurales no tienen límite de contribución y suelen ser una estrategia utilizada por empresas y personas influyentes que desean ganarse el favor de la administración entrante. En este caso, los donantes que contribuyen con 1 millón de dólares obtienen beneficios exclusivos de alto nivel. Esta donación por parte de Meta refleja la intención de la empresa de mantener una relación cercana con la nueva administración.
Zuckerberg y Otros Líderes Tecnológicos en Busca de Relación con Trump
Zuckerberg no es el único líder del sector tecnológico que ha buscado fortalecer sus vínculos con Trump. Antes de las elecciones, varios ejecutivos de empresas tecnológicas, como Tim Cook de Apple y Sundar Pichai de Google, también comenzaron a acercarse al entonces candidato presidencial. Algunos de estos esfuerzos incluyeron elogios a Trump y críticas a sus opositores, con el objetivo de posicionar sus empresas de manera favorable.
Relaciones Anteriores entre Trump y Meta
Históricamente, las relaciones entre Trump y Meta han sido tensas. Trump había acusado a la empresa de censurarlo a él y a otras voces conservadoras en sus plataformas. Después del ataque al Capitolio el 6 de enero, Meta bloqueó a Trump, aunque sus cuentas fueron restablecidas posteriormente. Además, Trump criticó públicamente a Zuckerberg, sugiriendo que el CEO debería ser encarcelado por presuntamente conspirar contra él durante las elecciones de 2020.
Llamadas Privadas y Reconciliación
A pesar de las tensiones pasadas, en los últimos meses Zuckerberg ha buscado la reconciliación. Durante el verano, mantuvo al menos dos conversaciones telefónicas privadas con Trump. En una de ellas, Zuckerberg expresó sus mejores deseos a Trump y afirmó estar “rezando” por él tras un intento de asesinato que sufrió el expresidente en un mitin en Butler, Pensilvania. Zuckerberg elogió la resistencia de Trump, señalando que el expresidente mostró fortaleza al levantar el puño ante la multitud tras el atentado.
Zuckerberg y el Cambio de Enfoque Político
En una entrevista realizada en agosto, Zuckerberg también reconoció públicamente sus errores en cuanto a sus acciones políticas pasadas. En particular, criticó la presión ejercida por el gobierno de Biden en 2021 para censurar contenido relacionado con COVID-19. Además, señaló que no repetiría las contribuciones realizadas en 2020 a esfuerzos electorales, ya que tales acciones podrían haberle restado imparcialidad y haberlo hecho parecer no “neutral”.
La donación de Meta y los recientes acercamientos de Zuckerberg a Trump marcan un giro significativo en las relaciones entre el mundo de la tecnología y la política estadounidense. Mientras Meta busca establecer una relación más cercana con la administración entrante, se mantiene la incógnita sobre cómo este tipo de interacciones influirán en el futuro de las políticas de las grandes plataformas tecnológicas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐