Penas más severas para la extorsión en CDMX
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal local con el objetivo de combatir la extorsión en sus diversas modalidades. A partir de ahora, se establecerán penas de hasta 15 años de prisión y multas de hasta 3 mil días de salario para quienes cometan delitos de extorsión, como los conocidos montachoques y gota a gota.
El Congreso de la Ciudad de México avaló, con 59 votos a favor, cero en contra y siete inasistencias
La reforma busca sancionar de manera más estricta a quienes recurren a estas prácticas ilegales, las cuales han crecido en los últimos años, afectando tanto a los ciudadanos como a pequeños comercios. Con esta modificación, el gobierno local pretende proteger a la población y erradicar estos delitos que se han vuelto comunes en la capital del país.
Nuevas medidas contra los delitos de extorsión
El delito de extorsión ha sido un problema creciente en la Ciudad de México. La modalidad de los montachoques, que consiste en provocar un accidente para luego exigir dinero a las víctimas bajo amenazas, y el gota a gota, que implica el cobro ilegal de intereses sobre préstamos, son dos de los casos más frecuentes. Con la reforma aprobada, se espera que los infractores enfrenten castigos más severos, lo que serviría como disuasión para quienes practican estos delitos.
Las autoridades han señalado que, con estas modificaciones, buscan mejorar la seguridad en las calles y proteger a los habitantes de la capital. Además, la reforma incluye la posibilidad de que las víctimas de extorsión reciban apoyo institucional para hacer frente a las amenazas y denunciar a los responsables.
Aunque algunos sectores han cuestionado la eficacia de las reformas, el Congreso capitalino ha enfatizado que esta medida forma parte de una estrategia integral para combatir la violencia y la impunidad en la ciudad.
Por su gravedad, reubican delitos en el Código Penal
La reforma propone también que el delito de extorsión, así como el de cobranza ilegítima –que es la intención de requerir el pago de una deuda mediante medios ilícitos o actos de hostigamiento para lograrlo–, sean reubicados dentro del Código Penal, a fin de que se puedan incrementar las penas.
La iniciativa considera que ambos actos no sólo lastiman el patrimonio, sino también otros bienes jurídicamente valiosos, como la dignidad, la vida y la integridad física y sicológica, de ahí que sean reubicados en el título primero del libro segundo del Código Penal, donde precisamente se encuentran los delitos contra la vida, la integridad corporal y la dignidad.
Para ambos delitos se proponen penas de entre 10 a 15 años de prisión y multas de entre 217 mil 140 a 325 mil 710 pesos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐