Huracán Erick toca costas con fuerza creciente

Huracán Erick toca costas con fuerza creciente

Oaxaca y Guerrero se preparan ante impacto inminente

El huracán Erick alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este miércoles. El fenómeno se localiza a 225 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y avanza hacia el noroeste con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Autoridades de Protección Civil declararon estado de emergencia en Oaxaca y Guerrero, donde ya se activaron protocolos de respuesta ante desastres.

Desde las primeras horas del día, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) convocó a una reunión interinstitucional con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, CFE y Conagua para definir acciones inmediatas. Se activaron los planes DN-III-E y Marina, mientras los Consejos Estatales de Protección Civil en ambas entidades permanecen en sesión permanente.

Lluvias, vientos y afectaciones escolares

La presencia del huracán provocará lluvias torrenciales en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con acumulados que podrían superar los 400 milímetros en solo tres días, cifra que duplica el promedio mensual. Asimismo, se esperan lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Puebla y el Estado de México. El Valle de México, por su parte, registrará precipitaciones continuas, especialmente entre el 18 y 19 de junio.

En Puebla, ante el pronóstico de condiciones severas, la Secretaría de Educación ordenó la suspensión de clases presenciales en 28 municipios de la región Sierra Negra. Las actividades escolares continuarán en modalidad a distancia para todos los niveles educativos. La dependencia recomendó mantenerse atentos a los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

Riesgos y medidas de prevención

Además de las lluvias, el huracán Erick provocará vientos intensos y oleaje elevado. Las costas de Oaxaca y Guerrero podrían registrar rachas de hasta 150 km/h y olas de entre 5 y 6 metros de altura. Chiapas también enfrentará ráfagas de hasta 90 km/h y oleaje considerable.

Estos fenómenos representan un alto riesgo de inundaciones, deslaves y caídas de árboles o estructuras ligeras. Ante esto, las brigadas de Conagua y Protección Civil realizan recorridos por zonas vulnerables y presas, mientras monitorean ríos susceptibles a desbordamientos.

Las autoridades estiman que al menos 46 mil familias podrían resultar directamente afectadas en Oaxaca y Guerrero. Por ello, se mantienen desplegados equipos de respuesta inmediata, al tiempo que se exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las actualizaciones meteorológicas.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!