Sheinbaum exige respeto a derechos humanos y pide reforma migratoria
El gobierno federal confirmó que asciende a 61 el número de mexicanos detenidos en Estados Unidos tras operativos migratorios recientes, principalmente en la ciudad de Los Ángeles, California. Durante su conferencia matutina del 11 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con la protección de los derechos de los connacionales afectados.
“Estamos del lado de nuestra gente. No vamos a permitir que se violen sus derechos. Hacemos un llamado respetuoso pero firme al gobierno estadounidense para que garantice el debido proceso y el respeto a la dignidad humana”, declaró Sheinbaum ante los medios.
La mandataria mexicana también aprovechó el momento para proponer nuevamente una reforma migratoria integral en Estados Unidos que reconozca la contribución de los migrantes, especialmente aquellos con años de residencia y trabajo en ese país. Según explicó, “no se puede resolver el fenómeno migratorio con redadas ni con violencia”.
Gobierno mexicano activa asistencia legal y consular
En respuesta a las detenciones, el gobierno mexicano ha desplegado una estrategia de apoyo legal y diplomático. El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que desde el inicio de los operativos, el cónsul de México en Los Ángeles acudió a los centros de detención para brindar acompañamiento directo a los mexicanos arrestados.
Las redadas ocurrieron el viernes 6 de junio en un estacionamiento de Home Depot y en una fábrica textil llamada Ambiance. De la Fuente detalló que 42 connacionales fueron detenidos ese día —37 hombres y 5 mujeres— y trasladados a instalaciones en Santa Ana, San Bernardino y Calexico. El total de personas detenidas de nacionalidad mexicana aumentó a 61 en los días posteriores.
También puedes leer : Trump impone aranceles del 55% a China
Hasta el momento, se han registrado cuatro deportaciones: dos con órdenes previas de remoción y dos de manera voluntaria. “Agotaremos todas las vías legales para defender a cada uno de nuestros connacionales”, afirmó el canciller.
En paralelo, los consulados de México han intensificado la difusión de información sobre los derechos de los migrantes y han habilitado una línea de atención 24/7 para resolver dudas y canalizar apoyos.
Condena a la violencia y llamado a la protesta pacífica
La presidenta Claudia Sheinbaum también condenó los hechos violentos registrados durante las protestas del fin de semana, entre ellos la quema de patrullas en Los Ángeles. “No estamos de acuerdo con la violencia como forma de protesta. Condenamos cualquier acto violento, venga de donde venga. Llamamos a la calma y a la protesta pacífica”, subrayó.
El posicionamiento oficial del gobierno mexicano incluye cinco puntos clave: defensa de los derechos humanos, rechazo a la violencia, agradecimiento a las comunidades que han acogido a mexicanos en EE.UU., uso de todos los canales diplomáticos y promoción de una visión migratoria integral y humana.
México mantiene contacto constante con el gobierno estadounidense a través de sus embajadas y consulados, y asegura que las visitas a centros de detención seguirán realizándose todos los días hasta que cada caso esté resuelto.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐