EE.UU. intensifica esfuerzos para que Google venda Chrome tras fallo por monopolio

Google

Decisión judicial impulsa medidas contra Google

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) incrementó este viernes 7 de marzo sus esfuerzos para forzar a Google a vender su navegador Chrome. Esta acción se produce tras el fallo de un tribunal en agosto pasado, que determinó que la empresa incurrió en prácticas monopólicas en el mercado de motores de búsqueda en línea.

Petición presentada en tribunal federal

Según informó The Washington Post, el DOJ presentó su solicitud ante un tribunal federal en Washington DC. La propuesta, que ya había sido planteada en noviembre, busca dividir Google mediante la venta de Chrome. La intención del gobierno es permitir la aparición de nuevos competidores en el mercado de navegadores y motores de búsqueda.

De acuerdo con la presentación legal, el DOJ sostiene que “Google debe deshacerse del navegador Chrome, un importante punto de acceso de búsqueda, para brindar una oportunidad a un nuevo rival para operar una puerta de enlace importante para buscar en Internet, libre del control monopólico de Google”.

En agosto de 2024, el juez Amit Mehta, del Tribunal del Distrito de Columbia, determinó que Google había violado las leyes antimonopolio en su dominio del mercado de motores de búsqueda. Este fallo marcó un hito en los esfuerzos del gobierno estadounidense por regular el poder de las grandes tecnológicas.

Impacto político y regulatorio

El DOJ mantiene la misma postura que la administración del presidente Joe Biden, lo que refuerza la continuidad de la política antimonopolio. Además, esta acción representa un paso significativo para la división antimonopolio bajo el mandato de Donald Trump, incluso antes de que Gail Slater, la nueva jefa de la división, sea confirmada por el Senado.

El juez Mehta deberá decidir en abril sobre las medidas finales a imponer contra Google. Mientras tanto, la empresa no ha emitido comentarios respecto a la petición del DOJ, según informó The Washington Post. La decisión podría redefinir el mercado digital y establecer un precedente en la regulación de las grandes tecnológicas en Estados Unidos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!