La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, se consolidó nuevamente como el epicentro de una de las expresiones religiosas más significativas en México. En el marco del 493 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, millones de peregrinos acudieron al recinto para rendir homenaje a la llamada Patrona de América Latina.
Cifras récord de asistencia en 2024
Según datos oficiales presentados por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre las 6:00 horas del 6 de diciembre y las 6:00 horas del 12 de diciembre, la Basílica recibió un total de 11.5 millones de visitantes. Este flujo masivo de fieles reafirma la relevancia de esta celebración como un fenómeno cultural y espiritual que trasciende generaciones y fronteras.
La cifra registrada representa no solo la magnitud del evento, sino también el esfuerzo logístico necesario para atender a los asistentes, quienes llegaron desde diversas partes de México e incluso del extranjero.
Balance de emergencias atendidas durante la celebración
A pesar del ambiente de devoción y organización, la concentración de millones de personas generó algunas incidencias. Durante los días de celebración, se reportaron un total de 1,767 emergencias médicas, principalmente relacionadas con deshidratación, lesiones leves y agotamiento.
Además, las autoridades reportaron la localización de 40 personas extraviadas de las 41 notificadas, gracias al trabajo conjunto entre elementos de seguridad, personal de Protección Civil y voluntarios.
En cuanto a casos más graves, se realizaron dos traslados hospitalarios para pacientes que requerían atención especializada, aunque no se reportaron incidentes mayores.
Dispositivo de seguridad y vialidad
El operativo para garantizar la seguridad de los asistentes incluyó la participación de más de 6,000 elementos de diversas corporaciones, entre policías, bomberos y brigadas de salud. Además, se instalaron módulos de apoyo médico y orientación, mientras que los accesos principales a la Basílica fueron resguardados para facilitar el tránsito de peregrinos.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad (Semovi) implementó ajustes en rutas de transporte público para responder al aumento de la demanda, especialmente en las líneas cercanas al recinto guadalupano.
Tradición y fervor que trascienden el tiempo
La celebración anual en honor a la Virgen de Guadalupe sigue siendo un referente indiscutible de la fe católica en México. Cada año, la Basílica se convierte en el punto de encuentro de millones de personas que, a pie, en bicicleta o en transporte, realizan peregrinaciones para agradecer favores, pedir bendiciones o simplemente rendir tributo a la Virgen Morena.
El fervor guadalupano no solo representa un momento de fe, sino también una demostración de la rica diversidad cultural del país, ya que los peregrinos llevan consigo tradiciones, trajes y ofrendas que reflejan las distintas regiones de México.