¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México 2025?

México

Autoridades confirman que las precipitaciones continuarán durante varios meses; septiembre será el mes más lluvioso del año en México.

Con la llegada del verano y la formación activa de ciclones en el Pacífico y Atlántico, las lluvias en México se han intensificado, afectando diversas regiones del país. Ante esta situación, muchos ciudadanos se preguntan cuándo dejará de llover en México en 2025 y qué medidas deben tomar ante los riesgos climatológicos.

¿Hasta cuándo lloverá en México este 2025?

Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 continuará hasta el próximo 30 de noviembre, por lo que las precipitaciones seguirán durante varios meses más.

La temporada dio inicio el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, con un pronóstico de alta actividad ciclónica. En total, se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico. Aunque no todos tocarán tierra, varios de ellos podrían provocar lluvias torrenciales, fuertes vientos y riesgos de inundaciones.

Hasta el momento, ya se han formado cinco ciclones en el Pacífico, entre ellos los huracanes Barbara y Erick, este último con fuertes impactos en estados como Oaxaca y Guerrero.

Septiembre, el mes con más lluvias en México

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), septiembre es el mes más lluvioso del año en México. Durante ese mes, se registra un promedio de 135 mm de precipitación, superando incluso a julio y agosto en intensidad.

La Conagua también estima que entre junio y septiembre se concentra el 68% de las lluvias anuales en territorio nacional. Este periodo se caracteriza por una alta probabilidad de tormentas, crecida de ríos e inundaciones en zonas urbanas y rurales vulnerables.

Recomendaciones ante la temporada de lluvias

Las autoridades de protección civil recomiendan a la población:

  • Evitar cruzar ríos o arroyos durante lluvias intensas.

  • Mantenerse informados a través de medios oficiales como Conagua, Cenapred y Protección Civil.

  • Revisar techos y desagües, y limpiar coladeras para evitar encharcamientos.

  • Tener a la mano documentos importantes y un botiquín de emergencia, en caso de evacuación.

Panorama actual

En la Ciudad de México, el pronóstico para la semana del 23 de junio indica temperaturas máximas entre 20 y 22 °C, con mínimas de 11 a 13 °C, acompañadas de nubosidad constante y humedad elevada. El ambiente se mantendrá fresco, con poca radiación solar y posibles lluvias por las tardes.

Por otro lado, estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas y Sinaloa se enfrentan a precipitaciones frecuentes y podrían sufrir desbordamientos, deslaves y afectaciones en comunidades cercanas a cuerpos de agua o zonas montañosas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!