La reciente entrada en vigor de la Ley Silla marca un hito importante en la legislación laboral mexicana. Esta reforma, que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT), garantiza que los empleadores proporcionen sillas con respaldo a sus trabajadores, mejorando así sus condiciones laborales. A partir del 17 de junio de 2025, todas las empresas en México deberán cumplir con esta normativa. En este artículo, te explicamos en detalle qué implica esta ley, qué hacer si no se respeta y las sanciones por no cumplirla.
¿Qué es la Ley Silla y en qué consiste?
La Ley Silla, que entró en vigor el 17 de junio de 2025, obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados a sus trabajadores, ya sea para realizar sus tareas o para descansar de manera periódica. Esta reforma busca mejorar la salud y bienestar de aquellos empleados que deben pasar largas horas de pie durante su jornada laboral, como cajeras, guardias, promotoras, entre otros.
La Ley Silla establece que todos los trabajadores tienen derecho a contar con una silla con respaldo, que deberá ser proporcionada por el empleador. Los asientos deben estar disponibles durante la jornada laboral para permitir descansos periódicos o para el desempeño de tareas que lo requieran.
Es importante destacar que la ley no define un tiempo específico durante el cual los trabajadores deben permanecer sentados, pero sí prohíbe que los empleadores obliguen al personal a estar de pie durante toda la jornada sin descanso. Además, cada empresa deberá adaptar sus reglamentos internos para incluir los tiempos de reposo dentro de las horas laborales.
¿Qué pasa si mi empresa no cumple con la Ley Silla?
Si en tu lugar de trabajo no se está cumpliendo con la Ley Silla, es importante que tomes acciones para proteger tus derechos. Los trabajadores del sector privado tienen varias opciones para denunciar y exigir el cumplimiento de esta ley:
-
Asesoría y apoyo legal: Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), un organismo que ofrece orientación y acompañamiento gratuito para los trabajadores que ven vulnerados sus derechos laborales.
-
Teléfonos: 800 717 2942 y 800 911 7877
-
Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx
-
-
Denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Si tu empresa no ha hecho las modificaciones necesarias, puedes presentar una denuncia ante la STPS. Esta institución tiene la facultad de realizar inspecciones laborales y, en caso de encontrar irregularidades, imponer sanciones a los empleadores.
-
Teléfonos: 55 3067 3000 ext. 65388 y 65338
-
Correo: inspeccionfederal@stps.gob.mx
-
¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la Ley Silla?
Las empresas que no cumplan con la Ley Silla se enfrentarán a sanciones económicas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la Ciudad de México señala que las multas pueden variar entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que significa que las multas pueden ir desde los 28,285 pesos hasta los 282,850 pesos.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?
El decreto que da vida a la Ley Silla fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, y su entrada en vigor se dio a los 180 días naturales después de su publicación. Esto significa que, en términos prácticos, la ley comenzó a aplicarse el 17 de junio de 2025. A partir de esta fecha, los empleadores tienen la obligación de adaptar sus lugares de trabajo y garantizar que todos los trabajadores cuenten con un asiento adecuado para el desempeño de sus labores.
¿Qué deben hacer los empleadores para cumplir con la Ley Silla?
Los empleadores deberán revisar y adaptar sus instalaciones para proporcionar los asientos necesarios. Además, deben asegurarse de que los empleados tengan acceso a sillas con respaldo en áreas específicas donde puedan descansar de forma periódica, sin que esto afecte su rendimiento laboral.
Los reglamentos internos de trabajo deberán contemplar los tiempos de descanso como parte integral de la jornada laboral, permitiendo que los trabajadores puedan utilizar estos descansos para sentarse y recuperar energía.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐