Todo sobre relámpagos, truenos y rayos: ¿qué hacer durante y después de una tormenta eléctrica?

relámpagos truenos rayos

Todo sobre relámpagos, truenos y rayos: ¿Qué hacer durante y después de una tormenta eléctrica?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Sabes qué es y cómo se forma un rayo?

Un rayo es una chispa enorme de electricidad que aparece en el cielo durante una tormenta. Puede ir de una nube a otra, de una nube al suelo, o incluso del suelo hacia arriba. Las nubes, al moverse y chocar entre sí, van acumulando energía eléctrica. Cuando esa energía se vuelve muy fuerte, el aire ya no puede contenerla y se libera en forma de rayo.

Las nubes de tormenta pueden ser muy grandes, con una base a unos 2 o 3 kilómetros del suelo y una parte superior que puede llegar hasta los 20 kilómetros de altura. Dentro de estas nubes hay hielo, gotas de agua y granizo que se mueven rápidamente y se golpean entre sí. Ese movimiento genera electricidad. Cuando se juntan muchas cargas positivas y negativas, el cielo se ilumina con un rayo que iguala esas cargas.

¿Qué diferencia hay entre un rayo y un relámpago?

Mucha gente usa los términos rayo y relámpago como si fueran lo mismo. Pero en realidad, el relámpago es solo la luz que vemos cuando aparece un rayo. El rayo es todo el fenómeno eléctrico, mientras que el relámpago es solo el destello brillante que lo acompaña.

Además, los rayos no siempre bajan en línea recta. Buscan el camino más fácil por donde pasar, y eso hace que muchas veces los veamos como si fueran un zigzag en el cielo.

¿Qué tipos de rayos existen?

Existen distintos tipos de rayos, dependiendo de dónde comienzan y a dónde van:

  • De nube a tierra: Son los más conocidos. Bajan desde la nube hasta el suelo.

  • De nube al aire: Salen de la nube hacia el aire cercano, sin llegar al suelo.

  • Dentro de una misma nube: Son los más comunes. Ocurren dentro de una sola nube.

  • Entre nubes: Van de una nube a otra, cruzando el cielo horizontalmente.

  • Del suelo a la nube: Suben desde el suelo, muchas veces desde edificios altos o torres.

¿Por qué escuchamos truenos?

El trueno es el sonido que escuchamos después de ver un rayo. Lo que sucede es que el rayo calienta el aire tan rápido que este se expande y luego se contrae de golpe. Esa explosión de aire es lo que genera el ruido que conocemos como trueno.

Cuanto más tiempo pasa entre el rayo y el trueno, más lejos ocurrió la descarga. La luz viaja más rápido que el sonido, por eso primero vemos el relámpago y después escuchamos el trueno.

¿Dónde caen más rayos en el mundo?

Durante mucho tiempo, se pensó que el lugar con más rayos era una zona montañosa de África llamada montes Mitumba. Pero gracias a imágenes tomadas desde satélites, los científicos descubrieron que el lago Maracaibo, en Venezuela, es el lugar donde más rayos caen en todo el mundo. Ahí se forman tormentas casi todos los días.

venezuela tormentas electricas
Lago de Maracaibo, Venezuela.

¿Qué hacer cuando hay una tormenta eléctrica?

Las tormentas eléctricas pueden ser peligrosas si no tomamos precauciones. Aquí te decimos qué hacer para protegerte:

Antes de la tormenta:

  • Escucha los avisos del Servicio Meteorológico.

  • Si ves nubes muy oscuras y grandes, busca refugio.

  • Guarda a tus mascotas o animales de campo.

  • Quédate dentro de tu casa o un edificio.

Durante la tormenta:

  • No subas a cerros ni montañas.

  • Aléjate de postes, rejas metálicas o paraguas con punta metálica.

  • No te quedes en espacios muy abiertos.

  • No te refugies debajo de los árboles.

  • Si estás en un auto, apaga el motor y quédate adentro.

  • Evita tocar el agua, ya sea en piletas, duchas o grifos.

Los rayos son parte de la naturaleza y pueden ser impresionantes, pero también peligrosos. Con un poco de cuidado, podemos disfrutar de este espectáculo del cielo sin correr riesgos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!