Candidaturas al Poder Judicial deben cumplir con la norma 8 de 8
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo el proceso de verificación de elegibilidad electoral de todas las candidaturas para asegurar que las personas candidatas que obtuvieron la mayoría de votos en la reciente elección del Poder Judicial capitalino cumplan con los requisitos legales y constitucionales vigentes.
Este procedimiento responde al principio conocido como “8 de 8”, que establece que ningún cargo de elección popular puede ser ocupado por personas con antecedentes penales por delitos graves o que hayan incurrido en conductas que afecten derechos fundamentales. Entre los motivos de inelegibilidad se incluyen sentencias firmes por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, así como por violencia familiar, violación a la intimidad sexual, violencia política de género o incumplimiento en el pago de pensiones alimentarias.
Revisión en registros públicos antes de emitir constancias
Para cumplir con esta obligación, el IECM ha solicitado información a diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de confirmar que quienes ganaron en las urnas no estén inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el Registro de Personas Agresoras Sexuales o el Registro de Personas Sancionadas por violencia política de género.
La revisión se realiza antes de emitir constancias de mayoría y declarar la validez de los resultados. Este procedimiento es parte fundamental del proceso electoral y debe completarse dentro de los seis días posteriores a la sumatoria oficial de los cómputos distritales, que se llevó a cabo el pasado 9 de junio.
El objetivo es que únicamente personas plenamente elegibles asuman los cargos asignados, especialmente tratándose del Poder Judicial, instancia encargada de impartir justicia en la capital del país.
También puedes leer : Trump impone aranceles del 55% a China
En caso de que el Instituto detecte que alguna candidatura ganadora actualiza alguno de los supuestos que suspenden derechos político-electorales, se actuará conforme a la ley y se negará la expedición de la constancia de mayoría.
Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos humanos, garantizando que quienes ocupen cargos públicos estén libres de antecedentes que comprometan su capacidad ética y jurídica para ejercer funciones de responsabilidad pública de cada una de las candidaturas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐