Ciclo escolar 2025-2026: ¿cuándo inicia y termina?

Ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado de manera oficial el calendario del ciclo escolar 2025-2026, el cual será obligatorio para todas las escuelas de educación básica en México, tanto públicas como privadas integradas al Sistema Educativo Nacional. Este nuevo ciclo trae consigo ajustes importantes, incluyendo menos días de actividad escolar y un periodo vacacional de verano más extenso.

¿Cuándo inician y terminan las clases en el ciclo escolar 2025-2026?

Según el calendario autorizado por la SEP, el ciclo escolar 2025-2026 dará inicio el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026. Esta programación busca equilibrar los contenidos académicos con un periodo adecuado de descanso para estudiantes y docentes.

Días de Consejo Técnico Escolar

Como ya es tradición, las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) se realizarán el último viernes de cada mes, motivo por el cual no habrá clases en esas fechas. Los días marcados para estas reuniones pedagógicas son:

  • 26 de septiembre de 2025

  • 31 de octubre de 2025

  • 28 de noviembre de 2025

  • 30 de enero de 2026

  • 27 de febrero de 2026

  • 27 de marzo de 2026

  • 29 de mayo de 2026

  • 26 de junio de 2026

Estas fechas permiten a los docentes planear, evaluar y mejorar estrategias educativas sin la presencia del alumnado.

Vacaciones escolares en el ciclo escolar 2025 – 2026

El calendario escolar 2025-2026 contempla dos periodos vacacionales oficiales:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026

  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Ambos periodos son aplicables para estudiantes y personal docente de educación preescolar, primaria y secundaria.

Días festivos: ¿cuándo no habrá clases?

Además de los CTE y vacaciones, la SEP ha definido una serie de días feriados oficiales en los que se suspenderán las labores docentes:

  • 16 de septiembre de 2025 (Día de la Independencia)

  • 17 de noviembre de 2025 (Conmemoración de la Revolución Mexicana)

  • 25 de diciembre de 2025 (Navidad)

  • 1 de enero de 2026 (Año Nuevo)

  • 2 de febrero de 2026 (Día de la Constitución – puente escolar)

  • 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez)

  • 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)

  • 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla)

  • 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)

Verano 2026

Uno de los cambios más significativos para este ciclo escolar es que el mes de agosto de 2026 estará completamente libre de actividades escolares, lo que permitirá a alumnos y maestros disfrutar de vacaciones de verano extendidas desde el 16 de julio hasta el 31 de agosto.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!