Economía mexicana: ¿recesión o estancamiento?

 

La SHCP analiza la situación económica actual

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha destacado que, aunque algunos indicadores económicos han registrado un deterioro en sus últimos reportes, “todavía no estamos en una situación de recesión”. Según Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, es importante analizar varios indicadores para determinar si se está en una recesión.

*Indicadores económicos*

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México ha establecido que se puede determinar que se está en una recesión cuando la contracción es en la mayoría de las actividades económicas y dura al menos dos trimestres consecutivos con una caída en el PIB. Sin embargo, hasta ahora, no se han cumplido estos criterios.

*Dato clave: PIB*

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el dato preliminar de la actividad económica para el primer trimestre de 2025, que se espera sea de 0.2% respecto al último cuarto del año pasado.

*Análisis de la SHCP*

La SHCP trabaja con un modelo basado en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para determinar si se está en recesión. Según Mariscal, hay algunos indicadores que están retrocediendo debido a la incertidumbre económica global, pero los ingresos laborales en México están aumentando.

Aunque la economía mexicana enfrenta desafíos, la SHCP considera que no se está en una situación de recesión. La incertidumbre global y la política comercial de Estados Unidos pueden tener efectos en la economía mexicana, pero se espera que se pueda controlar la deuda y mantenerla en una trayectoria estable.