¿Casa nueva o usada?: este es el índice de compra de los mexicanos 

¿Casa nueva o usada?

¿Casa nueva o usada?: este es el índice de compra de los mexicanos.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué la mayoría elige inmuebles ya habitados?

El mercado habitacional en México muestra una clara inclinación hacia la vivienda usada. En el primer trimestre de 2025, el 62.5 % de las operaciones de compraventa se concentró en inmuebles previamente habitados, frente al 37.5 % que representó la vivienda nueva. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los compradores, impulsado por factores como el precio, la disponibilidad y el valor patrimonial.

Además, seis de cada diez créditos hipotecarios se destinan a la adquisición de viviendas usadas, lo que confirma su creciente peso en el sector. El valor de este tipo de inmuebles aumentó un 8.3 % anual, ligeramente por encima del 8 % registrado en viviendas nuevas, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal.

¿Qué ventajas ofrece la vivienda usada?

El principal atractivo de la vivienda usada radica en su menor costo por metro cuadrado, que suele estar entre un 15 % y 25 % por debajo del de una propiedad nueva. Esto permite a los compradores acceder a inmuebles más amplios o mejor ubicados con el mismo presupuesto.

Otro factor importante es la menor oferta de vivienda nueva, lo que ha orillado a muchos mexicanos a buscar alternativas en el mercado de segunda mano. En este contexto, contar con herramientas confiables para estimar el valor real de los inmuebles resulta cada vez más necesario.

¿Cómo influye la tecnología en esta tendencia?

Plataformas como Tuhabi han transformado el proceso de compra y venta de vivienda usada mediante el uso de inteligencia artificial y bases de datos. La empresa ha desarrollado un modelo que permite generar una estimación de valor en menos de 24 horas, analizando variables como ubicación, historial de operaciones, características físicas y condiciones del mercado.

Juan Carlos Hartasánchez, director de asuntos corporativos de Tuhabi, enfatizó la importancia de democratizar el acceso a esta información. “Saber cuánto vale tu casa no debe ser un privilegio”, afirmó, señalando que conocer el valor de un inmueble ayuda a las familias a tomar mejores decisiones sobre su patrimonio.

Los factores clave para determinar el valor de una vivienda incluyen ubicación, tamaño, antigüedad, estado físico, situación legal y comparativos del mercado. Con este panorama, el dinamismo del mercado de vivienda usada refleja no solo una respuesta a la economía, sino también una evolución tecnológica que facilita su adquisición.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!