CUAUHTÉMOC REGISTRA 900 PROPUESTAS CIUDADANAS, CIFRA RÉCORD DE PROYECTOS EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

* Es la cifra más alta desde que inició este mecanismo, en 2013; representa un aumento del 46.8 por ciento respecto a 2024.
* La alcaldesa Ale Rojo de la Vega visitó el CETIS No. 03, institución de la que emergieron 10 propuestas de los estudiantes para mejorar su entorno.
* Más de 2 mil niñas, niños y jóvenes fueron capacitados en temas de participación ciudadana.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega informó que, en el marco del proceso de Presupuesto Participativo 2025, se registraron más de 900 proyectos ciudadanos, cifra sin precedentes en la demarcación desde que este ejercicio fue implementado en 2013.

Este número representa un incremento del 46.8 por ciento respecto al año anterior y supera ampliamente el promedio histórico de registros anuales, que ha sido de 610 proyectos entre 2013 y 2024.

Al visitar el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 03 “Juana Belén Gutiérrez de Mendoza”, institución ubicada en la colonia Tránsito y donde los estudiantes presentaron más de 10 propuestas, Ale Rojo de la Vega reconoció su participación en este proceso histórico que demuestra su compromiso con la comunidad.

“Lo que lograron, la verdad, fue histórico, porque gracias a ustedes y a muchas personas más alcanzamos los 900 proyectos registrados en la Alcaldía Cuauhtémoc, rompiendo el promedio de 610 que se recibieron en años anteriores. Eso no se logra sin visión sin trabajo y sin ganas de cambiar las cosas”, afirmó la mandataria ante cientos de estudiantes, profesores y padres de familia, que se reunieron para recibirla en el plantel educativo.

Durante el encuentro, integrantes de la comunidad escolar reconocieron la labor de la alcaldesa y agradecieron el acercamiento del gobierno local con el CETIS No. 03, que cuenta con una matrícula de aproximadamente mil 800 estudiantes en dos turnos.

“Nosotras las mujeres a veces solo anhelamos algo tan sencillo y tan profundo como caminar tranquilas por la calle. Por eso, alcaldesa, agradezco sinceramente su presencia y su compromiso. Sabemos que ha trabajado con el corazón en temas que impactan nuestras vidas diariamente y hoy queremos pedirle su apoyo para seguir construyendo espacios seguros con senderos bien iluminados, calles vigiladas y entornos donde podamos sentirnos protegidas”, expresó la estudiante Anachel Romero al dirigirse a la alcaldesa.

Como parte de los trabajos para fortalecer la participación ciudadana, la Dirección de Participación Ciudadana de la demarcación llevó a cabo jornadas de capacitación en escuelas, parques, jardines e instalaciones públicas, beneficiando a más de 2 mil niñas, niños y jóvenes con información sobre el funcionamiento del Presupuesto Participativo, sus alcances y su importancia para la vida pública local. Todo ello, con la participación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por lo que la alcaldesa reconoció a representantes en los distritos 9 y 12, así como a los consejeros por la voluntad para crear puentes de colaboración en favor de vecinas y vecinos.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de democracia directa contemplado en la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir proyectos que mejoren su entorno, con recursos públicos asignados anualmente.

Para este 2025, en Cuauhtémoc se destinarán más de 166 millones de pesos, distribuidos entre las 33 colonias y 64 Unidades Territoriales, los cuales serán asignados conforme a los resultados de la jornada consultiva del próximo 17 de agosto, organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).