Miles de contribuyentes han recibido recientemente correos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitando declaraciones anuales de años anteriores. Si fuiste uno de ellos, no estás solo. Aunque parezca un error o un mensaje que se puede ignorar, es fundamental prestarle atención para evitar posibles sanciones.
¿Por qué el SAT envía correos sobre declaraciones de años anteriores?
El SAT tiene la facultad legal de revisar tus obligaciones fiscales hasta cinco años atrás, lo que significa que puede detectar si no presentaste tu declaración anual, incluso si ya pasaron varios ejercicios fiscales.
Este tipo de correos suelen enviarse a:
-
Personas físicas que ganaron más de $400,000 pesos en un solo año.
-
Quienes trabajaron para más de un patrón.
-
Personas con ingresos por honorarios, arrendamientos o actividades empresariales.
El sistema del SAT detecta automáticamente estos casos, y si no encuentra una declaración en su historial, envía notificaciones por correo electrónico.
¿Es real el correo del SAT o puede ser un fraude?
En tiempos donde los fraudes electrónicos van en aumento, es crucial confirmar la autenticidad del mensaje. Un correo oficial del SAT cumple con las siguientes características:
-
Proviene de una dirección terminada en @sat.gob.mx.
-
No solicita contraseñas, datos bancarios ni información confidencial.
-
Incluye enlaces al portal oficial del SAT.
Si tienes dudas, consulta la lista de correos fraudulentos publicada por el SAT en su sitio web oficial.
¿Qué pasa si ignoro el correo?
Ignorar una solicitud del SAT puede derivar en multas o auditorías fiscales. Incluso si eres persona física, podrías enfrentarte a sanciones por omisión.
Por ejemplo, si se trata de una persona moral (empresa) y no presenta el dictamen fiscal correspondiente, la multa puede superar los $170,000 pesos. En el caso de las personas físicas, también hay consecuencias si no se cumplen con las obligaciones fiscales a tiempo.
¿Qué hacer si recibiste un correo del SAT en 2025?
Si el mensaje que recibiste es auténtico, estos son los pasos que debes seguir:
-
Verifica la autenticidad del correo, asegurándote de que provenga de una fuente oficial.
-
Accede a tu Buzón Tributario en el portal del SAT para revisar notificaciones pendientes.
-
Consulta tu historial fiscal y verifica si alguna declaración quedó sin presentar.
-
Acércate a un contador público si necesitas orientación para presentar una declaración extemporánea o complementaria.
-
Presenta la declaración faltante lo antes posible para evitar sanciones adicionales.
-
Si ya habías declarado pero el sistema no lo refleja, puedes enviar una declaración complementaria o comunicarte con el SAT directamente.
Dictamen fiscal 2025: ¿Quiénes deben presentarlo?
El dictamen fiscal de estados financieros es una obligación para ciertas empresas. Deben presentarlo aquellas personas morales que:
-
Obtuvieron ingresos mayores a 1,855 millones de pesos en el ejercicio anterior.
-
Tienen acciones en el mercado de valores.
La fecha límite para la entrega del dictamen correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es el 15 de mayo de 2025, y debe presentarse a través del sistema SIPRED, disponible en el portal del SAT.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐