¿A partir de qué hora ver la luna roja hoy?
Este 13 de marzo de 2025, los entusiastas de la astronomía en México tendrán la oportunidad de presenciar un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite durante este fenómeno.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante este evento, la Luna atraviesa la umbra terrestre, la parte más oscura de la sombra, lo que provoca que adquiera un color rojo intenso debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Horarios clave del eclipse en México
Según información proporcionada por la NASA, el eclipse se desarrollará de la siguiente manera en el centro de México:
- Inicio de la fase penumbral: 21:57 horas del jueves 13 de marzo.
- Inicio de la fase parcial: 23:09 horas.
- Inicio de la totalidad: 00:26 horas del viernes 14 de marzo.
- Máximo del eclipse: 00:58 horas.
- Fin de la totalidad: 01:31 horas.
- Fin de la fase parcial: 02:47 horas.
- Fin de la fase penumbral: 04:00 horas.
¿Dónde será visible el eclipse?
Este eclipse lunar será visible en su totalidad en América del Norte y América del Sur, ofreciendo a los habitantes de estas regiones una vista completa del fenómeno. Además, se podrá observar al salir sobre Australia y el noreste de Asia, y al ponerse sobre África y Europa.
Recomendaciones para la observación
Para disfrutar plenamente del eclipse, se recomienda buscar lugares con cielos despejados y mínima contaminación lumínica. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros de observar a simple vista y no requieren equipos especiales. Sin embargo, el uso de telescopios o binoculares puede enriquecer la experiencia al permitir apreciar detalles adicionales de la superficie lunar durante el evento.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐