El destino de Sergio “Checo” Pérez en la escudería Red Bull para la temporada 2025 de la Fórmula 1 parece depender, en gran medida, de las decisiones de un hombre que está detrás de los motores y las estrategias a largo plazo de Honda Racing Corporation: Koji Watanabe. Con un papel fundamental en la relación entre Honda y Red Bull, Watanabe podría ser una pieza clave en la posible reconfiguración del equipo principal de la escudería austriaca.
Reuniones cruciales en Abu Dhabi
Durante el Gran Premio de Abu Dhabi, Watanabe sostuvo conversaciones importantes con Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing, sobre las alineaciones de pilotos para 2025. Este encuentro, que tuvo lugar días antes de su regreso a Japón, fue parte de una serie de negociaciones en las que Honda busca asegurar que Yuki Tsunoda, su principal piloto japonés y miembro de AlphaTauri, sea considerado como candidato para ascender al equipo principal.
Según declaraciones del propio Watanabe, las discusiones incluyeron no solo las posibilidades de Tsunoda, sino también los planes a mediano y largo plazo de la escudería, en un contexto donde la relación entre Red Bull y Honda se aproxima a su final en 2025, antes de que la marca japonesa inicie su alianza con Aston Martin en 2026.
El empuje de Honda para Yuki Tsunoda
Honda ha demostrado interés en impulsar la carrera de Tsunoda, quien ha pasado cuatro años en el equipo junior, AlphaTauri. En un movimiento que reflejó esta intención, Tsunoda fue elegido para participar en los test postemporada de Abu Dhabi con el RB20, dejando fuera a Liam Lawson, quien es visto como el principal contendiente para reemplazar a Checo Pérez en caso de que el piloto mexicano sea desplazado del equipo principal.
Para Honda, que busca maximizar la visibilidad de Tsunoda antes de su salida de Red Bull, esta decisión es un reflejo de sus prioridades estratégicas. Sin embargo, Watanabe dejó en claro que, aunque Honda puede expresar sus preferencias, la decisión final sobre las alineaciones de pilotos recae completamente en la dirección de Red Bull.
Lo que Watanabe reveló (y lo que no)
En declaraciones recientes, Watanabe aseguró que Tsunoda tiene la capacidad para ascender a Red Bull, calificándolo como un candidato sólido. Sin embargo, también reconoció que la decisión final no depende de Honda. “Nuestra opinión es meramente de referencia”, afirmó, enfatizando que Tsunoda, independientemente del equipo para el que compita, deberá rendir al máximo en 2025.
A pesar de las conversaciones y las expectativas, Watanabe evitó dar pistas claras sobre el futuro de Checo Pérez. Sin embargo, sus palabras confirmaron que los directivos de Red Bull han estado en reuniones con accionistas para definir las alineaciones de sus equipos, con anuncios esperados próximamente.
La influencia de Honda en Red Bull
El papel de Honda en las decisiones de Red Bull se encuentra en una etapa compleja. Aunque la marca japonesa ha sido un socio clave como proveedor de unidades de potencia, su inminente salida en 2025 y su cambio de alianza hacia Aston Martin en 2026 limitan su influencia directa. Sin embargo, movimientos como el apoyo a Tsunoda en los test de Abu Dhabi demuestran que aún buscan dejar su huella en la escudería antes de la separación.
El candidato principal: Liam Lawson
A pesar de los esfuerzos de Honda para promover a Tsunoda, el nombre de Liam Lawson sigue liderando las apuestas como el reemplazo potencial de Checo Pérez. El piloto neozelandés ha demostrado un rendimiento sólido en sus participaciones, lo que lo coloca en una posición ventajosa frente a Tsunoda.
El desenlace pendiente
Con las alineaciones aún por anunciarse, el futuro de Checo Pérez sigue en el aire. Si bien Watanabe y Honda han dejado clara su preferencia por Tsunoda, los rumores apuntan a que el piloto mexicano podría continuar en Red Bull al menos una temporada más. Sin embargo, la influencia de Honda, aunque limitada, podría cambiar el curso de los acontecimientos y reconfigurar la alineación de Red Bull para 2025.