¿Será tu primera vez votando?: guía para primeros votantes

¿Será tu primera vez votando?: guía para primeros votantes

¿Será tu primera vez votando?: guía para primeros votantes

Esta información te interesa. De acuerdo con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México, en la capital del país 270 mil personas votarán por primera vez este 2 de junio. Sin embargo, motivar a la juventud a que ejerza el voto ha sido una tarea difícil debido al alto grado de abstencionismo y la desinformación.

Contexto electoral

En la Ciudad de México, más de 270 mil personas se preparan para votar por primera vez en una elección presidencial. La mayoría son jóvenes nacidos después de junio del 2000 y 2006. Esta generación ha vivido 12 años bajo el PAN, 6 del PRI y 6 de Morena, y ahora se preparan para ejercer su voto en medio de dudas fundamentales. Preguntas como: ¿Por quién votar? ¿Cómo informarse? ¿Para qué estoy votando? y ¿Cómo votar? son comunes entre ellos.

Vencer el abstencionismo

Según cifras del Instituto Nacional Electoral, en las 16 alcaldías de la capital existe un registro de 113 mil 559 jóvenes de 18 años que se incorporaron en 2023 a la lista nominal de electores. Todos ellos, en teoría, ejercerán el voto por primera vez en las elecciones de 2024. Pero, aunque se espera que muchos de ellos voten, la realidad es otra.

Carolina del Ángel, presidenta de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del Instituto Electoral de la Ciudad de México, menciona que en las elecciones de 2021 se registró una participación promedio del 50 por ciento entre los jóvenes. Sin embargo, de las 946 mil personas de entre 18 y 24 años registradas en la lista nominal de la Ciudad de México en 2021, 535 mil no votaron, es decir, existió un abstencionismo de poco más del 50 por ciento.

La otra parte del voto juvenil

Luz Angélica, quien acaba de aprobar su examen de ingreso a la carrera de Ingeniería en Mecatrónica en el IPN, tiene 19 años y votará por primera vez. “Estoy muy emocionada de participar en algo tan importante como unas elecciones presidenciales”, afirma. La emoción de Luz Angélica es normal, explica Carolina del Ángel, quien asegura que la gente primer votante muestra entusiasmo en votar. Sin embargo, una vez que pasa la primera elección, “pierden el encanto para votar”.

En realidad, del total de la población joven según las autoridades electorales (de 18 a 35 años), solo el 40 por ciento ejerce el derecho al voto, mientras que el abstencionismo se concentra entre las personas de entre 21 y 35 años.

Desinformación, otro factor

Esta será la elección más grande de la historia, donde se renovarán 9 gubernaturas y la presidencia de la República, además de otros miles de cargos. En la Ciudad de México se elegirán a un nuevo jefe de gobierno, 16 alcaldes y 66 diputados locales. Sin embargo, muchos jóvenes desconocen los detalles sobre estos cargos y su importancia.

Erzebeth, de 19 años, confirma que su principal fuente de información son las redes sociales y las conversaciones con su familia. En su círculo social, los temas electorales se discuten muy poco.

¿Cómo votar por primera vez?

Si tienes 18 años o más y tu INE vigente, podrás participar en el proceso electoral de 2024, considerado el más grande de la historia. Aquí te dejamos una guía práctica para votar:

  1. Infórmate: conoce las propuestas de las candidatas y candidatos. Puedes hacerlo a través de sus redes sociales o los sitios de los partidos políticos.
  2. Revisa el padrón electoral: asegúrate de que tu credencial para votar esté en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral.
  3. Ubica tu casilla: verifica dónde está registrada tu credencial para votar.

El día de las elecciones

  1. Dirígete a tu casilla electoral: presenta tu INE a los funcionarios de la casilla.
  2. Recibe tus boletas electorales: los funcionarios te indicarán en cuál cabina podrás marcar tus preferencias.
  3. Marca tus preferencias: selecciona a tu candidato favorito en cada una de las boletas.
  4. Deposita las boletas: dobla las boletas y deposítalas en las urnas correspondientes.
  5. Recoge tu INE: los funcionarios te marcarán el pulgar con tinta como prueba de tu participación.

¡Listo! Habrás ejercido tu derecho al voto.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!