El calor aumenta la violencia: la ciencia responde

El calor aumenta la violencia: la ciencia responde

El calor aumenta la violencia: la ciencia responde

El impacto del calor en la conducta humana. Los primeros meses de 2024 han registrado un aumento significativo en las temperaturas en varias regiones del país, alcanzando máximas de 40 a 45 grados Celsius en estados como Campeche, Chiapas y Jalisco. En Coahuila y Guanajuato, las temperaturas han oscilado entre los 35 y 40 grados Celsius. Esta situación no solo afecta a México; a nivel global, el servicio de vigilancia climática Copernicus de la Unión Europea informó que marzo de 2024 fue el mes más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14.14 °C, superando el récord de marzo de 2016.

Efectos del calor en la salud mental

El aumento de temperaturas tiene repercusiones directas en la salud mental y la conducta humana. Mario Alberto Arias García, de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que las altas temperaturas pueden influir en regiones del cerebro que regulan el estado de ánimo y las conductas agresivas. Un estudio del Yale Journal of Biology and Medicine indica que cada grado de aumento en la temperatura incrementa un 1.4 % el riesgo de muerte por agresión, especialmente en hombres, adolescentes y personas con menor nivel educativo. El calor puede aumentar la irritabilidad y el comportamiento agresivo.

Arias García subraya que el calor afecta el hipotálamo, el cual regula la sensación de temperatura y las emociones, incluyendo la agresión. Las personas con perfiles depresivos o problemas de agresión pueden ver exacerbados estos comportamientos durante las olas de calor. Por lo tanto, es crucial prestar atención al estado de ánimo durante estos periodos y tomar medidas para prevenir conflictos sociales y afectaciones emocionales.

Estudios y evidencia adicional

Estudios estadísticos y epidemiológicos muestran un incremento en eventos depresivos, suicidas y agresiones cuando la temperatura aumenta en diversas regiones del mundo. Investigaciones detalladas han encontrado que incluso un aumento de un grado puede generar un aumento de hasta el 2 % en los suicidios. Y e cuanto a violencia hasta un 5 %. Fausto Quintana Solórzano, de la UNAM, señala que el incremento de temperatura genera estrés e irritación, incrementando la violencia, especialmente en áreas urbanas con baja vegetación.

Investigaciones de la Universidad de Múnich documentan que las temperaturas extremas aumentan la incidencia de conflictos, especialmente en zonas densamente pobladas con baja productividad agrícola. El cambio climático intensifica estos efectos, subrayando la necesidad de estrategias para mitigar el impacto del calor en la salud mental y la estabilidad social.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!