México se prepara para romper récords de calor histórico en los próximos días

México se prepara para romper récords de calor histórico en los próximos días

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM han emitido una seria advertencia: en los próximos 10 a 15 días, México experimentará las temperaturas más altas registradas en su historia. Este fenómeno, vinculado a la intensificación del fenómeno de El Niño y el cambio climático, podría traer consigo graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

Un Fenómeno Climático sin Precedentes

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó en una conferencia de prensa que el país enfrentará temperaturas extremas, una situación inédita que requiere la atención inmediata de la población. En ciudades como la Ciudad de México, se anticipan temperaturas de hasta 34 o 35 grados Celsius, mientras que en San Luis Potosí se podrían superar los 45 grados Celsius.

“Es nuestra responsabilidad informar a la ciudadanía para que tomen las medidas pertinentes,” enfatizó Zavala Hidalgo en el Auditorio Julián Adem.

El aumento de la temperatura también provocará un incremento en los niveles de ozono, un contaminante que puede alcanzar concentraciones de 7 u 8 partes por millón. Aunque no existe una relación de causa-efecto directa, ambos fenómenos están asociados a una mayor radiación solar, lo que favorece las reacciones químicas responsables de la formación de ozono.

2024: El Año Más Cálido en la Historia

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del PINCC, señaló que abril de 2024 fue el mes más cálido en la historia de 47 países, incluyendo México. Este récord histórico sugiere que 2024 podría ser el año más cálido del que se tenga registro.

Impacto Urbano y Regional

La urbanización ha exacerbado estos efectos climáticos, especialmente en áreas metropolitanas. En la Ciudad de México y su zona conurbada, municipios como Nezahualcóyotl y alcaldías como Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, han experimentado incrementos de temperatura de uno a dos grados centígrados, según el Atlas de Riesgos de la región.

El Niño y el Cambio Climático

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, recordó que la presencia del fenómeno de El Niño ya había provocado olas de calor significativas en el pasado, como en mayo de 1998 y 2003. Aunque el actual El Niño no es el más intenso registrado, sus efectos se han intensificado debido al cambio climático.

Medidas de Seguridad Recomendadas

Ante esta ola de calor sin precedentes, los científicos recomiendan a la población adoptar las siguientes medidas de seguridad:

  • Evitar la exposición al Sol: Limitar el tiempo al aire libre, especialmente durante las horas de mayor radiación solar.
  • Vestir colores claros: La ropa de colores claros ayuda a reflejar la radiación solar.
  • Usar bloqueador solar: Aplicar protector solar en todas las partes expuestas de la piel.
  • Hidratarse constantemente: Beber agua frecuentemente, preferentemente fría.
  • Ajustar horarios de actividades: Realizar actividades al aire libre muy temprano o por la tarde.
  • Tomar pausas regulares: Especialmente importante para aquellos que trabajan al aire libre.
  • Precauciones adicionales para deportistas: Aquellos que se ejercitan al aire libre deben extremar las precauciones.

Estas medidas son esenciales para minimizar los riesgos asociados a las altas temperaturas y garantizar la salud y el bienestar de la población.