Estudiantes Crean Prototipo de Viviendas Inteligentes con Energías Renovables

Innovación tecnológica al servicio del hogar, con un enfoque en la sostenibilidad

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Saltillo han desarrollado un prototipo revolucionario de viviendas inteligentes, buscando transformar la industria de la construcción y el sector inmobiliario a través del aprovechamiento de energías renovables y tecnologías de automatización. Este proyecto, liderado por alumnos de las carreras de Mecatrónica y Electricidad, promete un control total del hogar mediante comandos de voz, integrándose con aplicaciones móviles para una gestión eficiente y sostenible.

Innovación desde el Instituto Tecnológico de Saltillo

Ricardo García, representante del grupo de jóvenes ingenieros, explicó que el prototipo, diseñado hace algunos años, cuenta con una serie de sensores eléctricos ubicados estratégicamente en diversas áreas del hogar como la sala, baños, comedor, habitaciones, patios y cocheras. Además, incorpora cámaras de seguridad para garantizar la protección del hogar.

“Nuestro objetivo es que estas viviendas no solo sean cómodas y seguras, sino que también sean sostenibles y accesibles para todos,” afirmó García.

Tecnología de Automatización y Comandos de Voz

Una de las características más destacadas de estas viviendas inteligentes es la capacidad de control total mediante comandos de voz. Las luces LED, que forman parte del sistema de energías renovables, se pueden encender y apagar con simples instrucciones verbales. Además, los sistemas de climatización, como los minisplits, también pueden ser controlados por voz o de manera manual, proporcionando comodidad y eficiencia energética.

“Queremos que los habitantes tengan el máximo control sobre su entorno con el mínimo esfuerzo, utilizando tecnología de punta,” comentó García.

Materiales Sostenibles para un Confort Óptimo

Otro aspecto innovador del proyecto es el uso de materiales de construcción diseñados para mantener temperaturas estables dentro de las viviendas. Estos materiales permiten que los hogares se mantengan frescos durante el verano y cálidos en invierno, mejorando significativamente la eficiencia energética y reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración.

“El tipo de material que hemos elegido no solo es eficiente en términos energéticos, sino que también proporciona un ambiente confortable durante todo el año,” detalló García.

Beneficios para la Industria de la Construcción y el Sector Inmobiliario

Este prototipo no solo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece múltiples beneficios para la industria de la construcción y el sector inmobiliario. Al incorporar tecnologías innovadoras y sostenibles, las viviendas inteligentes pueden atraer a un mercado más amplio, interesado en la eficiencia energética y la automatización del hogar.

“Creemos que nuestra propuesta puede revolucionar el mercado inmobiliario, ofreciendo hogares que no solo sean inteligentes, sino también ecológicos y accesibles,” afirmó García.

Futuro Prometedor para las Viviendas Inteligentes

El prototipo desarrollado por los estudiantes del Instituto Tecnológico de Saltillo es un paso significativo hacia el futuro de las viviendas inteligentes. Con un enfoque en la sostenibilidad y la automatización, estos jóvenes innovadores están allanando el camino para una nueva era en la construcción de hogares. Este proyecto no solo demuestra la capacidad de los estudiantes para enfrentar desafíos tecnológicos, sino que también destaca la importancia de las energías renovables en el diseño de viviendas modernas.

“Estamos muy emocionados por el futuro de este proyecto y por las posibilidades que ofrece para transformar la forma en que vivimos,” concluyó García.

Para más información sobre el prototipo de viviendas inteligentes y otras innovaciones del Instituto Tecnológico de Saltillo, visita su sitio web oficial.