PVEM promueve adopción responsable en Toluca

PVEM promueve adopción responsable en Toluca.

¿Qué iniciativa se llevó a cabo en el Nemesio Diez?

Este sábado, el estadio Nemesio Diez, hogar del Club Toluca, fue sede de una jornada muy especial. Mientras el equipo local disputaba un encuentro crucial en busca de la final del torneo, un grupo de perritos rescatados protagonizó su propia historia: buscar un nuevo hogar. La campaña, impulsada por el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, Pepe Couttolenc, formó parte de la iniciativa #LaMejorJugadaEsAdoptar.

Durante el evento, seis lomitos —Panda, Terry, Octopus, Moka, Gitana y Dinky— fueron presentados ante los asistentes con el objetivo de fomentar la adopción responsable. Cada uno de ellos lleva una historia de abandono o maltrato, pero también de esperanza y recuperación.

¿Qué busca la campaña #LaMejorJugadaEsAdoptar?

Esta iniciativa une dos mundos: la pasión por el deporte y la sensibilización hacia el cuidado animal. De acuerdo con Couttolenc, el objetivo es aprovechar espacios de alta visibilidad para promover valores de respeto y responsabilidad hacia los animales de compañía.

No solo se juega fútbol, también se juega una nueva oportunidad para los lomitos”, destacó el legislador, quien ha impulsado diversas acciones legislativas y sociales en favor del bienestar animal. La campaña se enfoca en mostrar que adoptar no solo transforma la vida del animal, sino también la de quienes abren las puertas de su hogar.

Los perros participantes estuvieron visibles en espacios del estadio, generando empatía entre los asistentes. Con la colaboración de asociaciones protectoras y el respaldo del PVEM, se ofreció orientación sobre el proceso de adopción y los cuidados necesarios.

¿Por qué unir el fútbol con la causa animal?

La elección del partido de fútbol como plataforma no fue casual. Los eventos deportivos reúnen a miles de personas, muchas de las cuales pueden sensibilizarse al conocer historias reales de animales que buscan una segunda oportunidad. Además, el ambiente de alegría y convivencia familiar facilita la conexión emocional con estas causas.

La mejor jugada no siempre está en la cancha, a veces está en el corazón”, expresó Couttolenc, convencido de que los espacios públicos deben aprovecharse también para crear conciencia. Gracias a este tipo de acciones, más personas se suman al movimiento de adopción, reduciendo la población de animales en situación de calle.