A pocos días de concluir las campañas electorales para la renovación de cargos judiciales, Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), subrayó la importancia fundamental del Poder Judicial para el avance y fortalecimiento del país. Durante un diálogo con pueblos originarios en la Alcaldía Milpa Alta, reiteró su compromiso con una justicia accesible, cercana y transparente.
Justicia de puertas abiertas: un compromiso con las comunidades
En su recorrido por diferentes estados y comunidades de la Ciudad de México, Esquivel Mossa ha recogido las inquietudes de grupos históricamente marginados, especialmente pueblos indígenas que enfrentan serias barreras para acceder a la justicia. La falta de recursos económicos y la limitada información sobre sus derechos los coloca en una situación de vulnerabilidad, explicó la candidata.
Este escenario motivó la reciente Reforma al Poder Judicial de la Federación, un proceso integral que busca transformar el sistema judicial mexicano. Entre sus pilares destacan la democratización del acceso a la justicia, la austeridad, la transparencia, la justicia pronta y la paridad de género, para construir un poder judicial más justo y equitativo.
Reconocimiento a los pueblos originarios y su legado cultural
Yasmín Esquivel enfatizó la deuda histórica que México tiene con sus pueblos originarios, quienes representan las raíces profundas de la identidad nacional. Destacó también el papel fundamental que las mujeres indígenas desempeñan en la preservación de la cultura, el idioma y las tradiciones, además de su contribución diaria a la vida comunitaria.
Elección histórica: la justicia se abre al voto popular
Por primera vez en la historia, el próximo 1 de junio, los ciudadanos de la Ciudad de México elegirán mediante voto popular a quienes ocuparán cargos de juez, magistrado y ministro de la SCJN. Serán 187 puestos para los que competirán 913 candidatos, una muestra de la apertura democrática del sistema judicial.
Yasmín Esquivel agradeció el interés y la participación de la ciudadanía en este proceso electoral, que representa una oportunidad para fortalecer un sistema de justicia humano, justo y cercano a la realidad de cada persona.