•El diputado propuso crear un grupo de trabajo conjunto con autoridades agrícolas de ambos países para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias
En conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expresó su profunda preocupación ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de suspender temporalmente la exportación de ganado mexicano hacia el país vecino. El vicecordinador de la bancada morenista señaló que esta medida, implementada el 11 de mayo, genera un impacto económico significativo, con pérdidas estimadas en aproximadamente 11 millones de dólares diarios para el sector pecuario nacional.
“Esta decisión unilateral es injusta e inaceptable. México ha cumplido a cabalidad con todas las exigencias sanitarias establecidas por el Gobierno norteamericano”, afirmó el diputado Ramírez Cuéllar. Además, destacó que la medida afecta de manera directa a los productores ganaderos del norte del país y genera un desplome en los precios del ganado.
Explicó que el Gobierno de Estados Unidos justificó la medida argumentando el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el sur de México. Sin embargo, reiteró que el Gobierno de México ha implementado rigurosas medidas de control sanitario, como el fortalecimiento de puntos de revisión en los estados afectados: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se han registrado 487 casos en Chiapas, 249 en Tabasco y 116 en Campeche.
“En condiciones normales, México exporta más de 5,000 cabezas de ganado diarias hacia Estados Unidos a través de los estados de Chihuahua y Sonora, lo que representa ingresos superiores a 11 millones de dólares por día”, comentó.
El diputado Ramírez Cuéllar subrayó que la suspensión no solo genera pérdidas económicas, sino que provoca una acumulación de ganado en territorio nacional, lo que a su vez provoca una caída de precios que perjudica al sector.
El Gobierno mexicano, en coordinación con Senasica, ha cumplido con todos los protocolos internacionales para asegurar la sanidad del ganado exportado. Se han intensificado los puntos de inspección y se ha reforzado la colaboración con autoridades estadounidenses. “Se han establecido acuerdos bilaterales para fortalecer la revisión en los puntos de inspección, con más de 900 casos detectados gracias a esta estrategia conjunta”, señaló el diputado.
El diputado Ramírez Cuéllar hizo un llamado a fortalecer la cooperación binacional y destacó la necesidad de establecer una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir la plaga de manera efectiva. Asimismo, propuso crear un grupo de trabajo conjunto con autoridades agrícolas de ambos países para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias. “Es necesario intensificar las medidas de revisión y sanidad para garantizar el comercio seguro y justo”, subrayó el legislador.
Finalmente, el diputado Ramírez Cuéllar exhortó al Gobierno de los Estados Unidos a reconsiderar esta suspensión, calificándola como una medida desproporcionada que ignora los esfuerzos realizados por México en el combate a la plaga. “Nuestro país siempre ha mostrado disposición para colaborar y mantener el comercio seguro. Esta medida es perjudicial y debe revertirse”, concluyó.