Noruega retira inversión en Pemex por corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció la retirada total de su inversión en bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex), citando preocupaciones éticas ligadas a casos de corrupción. Según un reporte publicado este domingo por Reuters, el Consejo de Ética del fondo concluyó que existen fundamentos suficientes para asociar a la empresa estatal mexicana con múltiples denuncias o sospechas de actos ilícitos ocurridos entre 2004 y 2023.

La medida implica un fuerte golpe a la imagen internacional de Pemex, ya que Noruega gestiona más de 1.8 billones de dólares en activos a través de su Fondo de Pensiones del Gobierno. Este instrumento financiero posee inversiones en más de 9,000 empresas a nivel global y se rige por criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), lo que refuerza el peso ético de su decisión.

El mayor fondo soberano del mundo rompe lazos con la petrolera mexicana

El comunicado del fondo explicó que varios empleados de Pemex, incluyendo un ex alto directivo, fueron señalados por haber recibido sobornos en distintas ocasiones. Las investigaciones internas y externas llevaron al Consejo de Ética a concluir que mantener vínculos financieros con Pemex representaría una violación de los principios que rigen al fondo soberano noruego.

Pemex no ha emitido una postura oficial
Hasta el momento sobre la salida del fondo noruego, lo cual deja en el aire cualquier intento de respuesta institucional o estrategia de contención reputacional.

Además de los señalamientos por corrupción, Pemex enfrenta un escenario financiero crítico. La petrolera ha sido durante años una de las empresas más endeudadas del mundo, con pasivos que superan los 105,000 millones de dólares. Las agencias calificadoras como Moody’s y Fitch han reducido en varias ocasiones su nota crediticia, aludiendo a dudas sobre su viabilidad financiera sin respaldo del gobierno mexicano.

TAMBIEN PUEDES LEER: Griselda López, exesposa de El Chapo, habría ingresado a Estados Unidos junto a 15 familiares

En ese sentido, la rentabilidad de Pemex sigue presionada por varios factores estructurales. Entre ellos, destacan sus altos costos operativos, la caída en la producción petrolera y la volatilidad del mercado internacional de hidrocarburos. Todo esto ha generado inquietud entre inversionistas institucionales, quienes también cuestionan las políticas de transparencia y rendición de cuentas de la empresa.

La salida del fondo noruego representa no solo una pérdida financiera, sino también un revés reputacional. Refleja cómo los estándares éticos y de gobernanza internacional pueden tener efectos concretos sobre empresas estatales en contextos de alta exposición y escrutinio global.




🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!