Cuba y Rusia refuerzan alianza estratégica

Cuba y Rusia refuerzan alianza estratégica

En una muestra de firme respaldo diplomático, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió este miércoles con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria. Ambos líderes reafirmaron la “unidad” entre sus naciones como herramienta clave para enfrentar los desafíos globales actuales y futuros.

La reunión bilateral se llevó a cabo en Moscú y forma parte de la visita oficial de Díaz-Canel a Rusia, que incluyó su presencia en San Petersburgo durante las conmemoraciones de la victoria soviética sobre el nazismo, una fecha simbólica que finaliza el 9 de mayo. El mandatario cubano participa por segundo año consecutivo en estos eventos, subrayando la continuidad del fortalecimiento de la relación entre ambos países.

“Sólo la unidad, basada en la cooperación, la solidaridad y la amistad, nos permitirá enfrentar los retos de hoy y del mañana”, afirmó Díaz-Canel, en declaraciones difundidas por la televisión estatal rusa.

También puedes leer: México, foco mundial de productos pirata

65 años de relación diplomática

El encuentro se celebró justo un día antes del 65° aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión Soviética, el 8 de mayo de 1960. Esta historia compartida, marcada por la Guerra Fría, se ha reactivado desde 2022 con un renovado impulso político y económico.

Putin elogió el papel histórico de Cuba durante la Segunda Guerra Mundial, destacando la participación de voluntarios cubanos junto al Ejército Rojo, particularmente en los combates cerca de Leningrado.

Cooperación en tiempos de crisis

Desde el acercamiento entre ambos países en 2022, se ha intensificado el intercambio de delegaciones oficiales y empresariales. Cuba, en plena crisis económica, ha buscado acuerdos de cooperación e inversión con Rusia para aliviar la situación interna, marcada por escasez de alimentos, energía y productos básicos.

Putin calificó la relación con la isla como “estratégica”, mientras que Díaz-Canel subrayó que la alianza con Moscú tiene un valor geopolítico crucial para Cuba, en un contexto internacional cada vez más polarizado.

Apoyo en el conflicto con Ucrania

Cuba ha mantenido una postura cercana al Kremlin en el conflicto con Ucrania. Durante su visita en 2023, Díaz-Canel expresó abiertamente su deseo de “éxito” para Rusia en la llamada “operación militar especial”.

Sin embargo, el vínculo entre La Habana y Moscú también ha generado controversia. En el último año se conoció el reclutamiento de jóvenes cubanos para participar en el ejército ruso, algunos presuntamente bajo engaños. Aunque el gobierno cubano ha negado participación oficial en este proceso, el tema ha generado preocupación a nivel internacional.