La OPEP+ desata el caos: inunda el mercado con petróleo y deja temblando a Wall Street
Arabia Saudita lidera la ofensiva: la OPEP+ aumenta producción y hace temblar a los mercados
En una jugada que ha tomado por sorpresa a los mercados financieros globales, la OPEP+, liderada por Arabia Saudita, ha anunciado un incremento de producción de 411.000 barriles diarios a partir del próximo mes. Esta medida se suma al aumento registrado en el mes anterior, elevando a 822.000 barriles adicionales por día en apenas dos meses, una cifra que ha provocado una reacción inmediata y agresiva en los mercados petroleros.
El mensaje desde Riad es claro: el cártel petrolero no solo está dispuesto a recuperar cuota de mercado, sino que busca imponer su poder en el tablero energético global, incluso si eso implica aplastar a competidores más vulnerables y desestabilizar Wall Street.
Wall Street en alerta: bancos recortan sus pronósticos ante la nueva era del petróleo barato
El impacto no se ha hecho esperar. El Brent cayó 2,7% y se cotiza ya por debajo de los 60 dólares el barril, un nivel impensado para esta época del año. Goldman Sachs recortó su proyección para el Brent en hasta 3 dólares por barril, mientras que Morgan Stanley fue más drástico, rebajando su estimación trimestral en 5 dólares. Los analistas coinciden: si la OPEP+ mantiene esta estrategia, el petróleo podría tocar mínimos de 50 dólares en la segunda mitad de 2025.
“Estamos entrando en una nueva fase de exceso de oferta”, advirtió un informe interno de Morgan Stanley, que anticipa un superávit de hasta 1,1 millones de barriles diarios para finales de año. La abundancia de crudo, sumada a una demanda moderada y a la desaceleración económica global, podría llevar a un colapso sostenido de los precios.
Tambien puedes leer: Juramento sella confidencialidad del Cónclave 2025
¿Por qué lo hace Arabia Saudita?
Arabia Saudita, el mayor productor dentro de la OPEP+, cuenta con una posición financiera privilegiada que le permite sostener precios bajos durante largos periodos. Con sus reservas soberanas millonarias, puede tolerar márgenes de beneficio reducidos mientras presiona a sus competidores, especialmente al sector del fracking estadounidense, mucho más sensible a las caídas de precio.
El movimiento es visto como un intento deliberado de reconfigurar el mercado energético global a su favor, obligando a productores menos eficientes a recortar operaciones o incluso salir del negocio.
Riesgo de quiebras en refinerías y petroleras
La estrategia saudí, sin embargo, amenaza con tener consecuencias devastadoras. Varias petroleras independientes, así como refinerías con altos costos operativos, ya reportan dificultades para mantenerse a flote. Si los precios se mantienen bajos durante el segundo semestre de 2025, no se descarta una ola de quiebras, especialmente entre empresas con alta exposición al mercado spot o con deudas acumuladas durante el ciclo de precios altos post-COVID.
La OPEP no solo bombea petróleo, ahora impone condiciones
Lo que está ocurriendo en los mercados va más allá de una simple estrategia de producción. La OPEP+, con Arabia Saudita al mando, ha demostrado su capacidad para dictar el ritmo del mercado global, y ha obligado a Wall Street a recalcular todos sus escenarios para el sector energético.
Lejos de ser un actor pasivo, el cártel ha recuperado su papel protagónico y no teme usar su capacidad de bombeo como arma económica y geopolítica. En un mundo aún dependiente del crudo, la OPEP+ ha dejado claro que las reglas del juego se escriben en Riad, no en Nueva York.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐