Sheinbaum lanza Plan Carretero 2025

Plan Carretero 2025

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida al Plan Carretero 2025, un ambicioso programa nacional de infraestructura que contempla obras clave en 10 estados del país, con el objetivo de fortalecer la conectividad, mejorar la movilidad y reducir las brechas regionales.

Durante la conferencia matutina denominada La Mañanera del Pueblo, la mandataria estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, quien presentó los avances y metas del plan carretero federal.

Más de mil millones invertidos en nuevos tramos viales

El secretario de Infraestructura informó que ya se han construido 7.9 kilómetros de nuevas vialidades, con una inversión de mil 775 millones de pesos. Se espera que, al cierre del sexenio, la cifra alcance los 16.13 kilómetros construidos, con una inversión acumulada de 12 mil 505 millones de pesos.

Esteva Medina destacó que el plan incluye la construcción de puentes, distribuidores viales y caminos comunitarios, así como el fortalecimiento de programas emblemáticos como:

  • Lázaro Cárdenas del Río

  • Programa Carretero de Guerrero

  • Caminos Artesanales

  • Esquema de conservación “Bachetón

Estados con mayor número de obras

El Plan Carretero 2025 prioriza a entidades con necesidades estratégicas de conectividad. Los estados más beneficiados son:

  • Colima: 8 obras en desarrollo

  • Veracruz: 3 obras

  • Nayarit y Morelos: 2 obras cada uno

  • Baja California Sur, CDMX, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala: 1 obra en cada estado

Estas obras buscan reducir tiempos de traslado, impulsar el desarrollo económico y garantizar mayor seguridad vial.

Caminos artesanales y justicia territorial

Uno de los enfoques centrales del plan es la construcción de caminos artesanales, dirigidos principalmente a comunidades rurales de difícil acceso. Estos se ejecutan con modelos participativos comunitarios, utilizando materiales locales y generando empleo directo en las regiones.

“Cada peso invertido en infraestructura carretera tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la conectividad del país con justicia territorial”, afirmó Esteva Medina.

Bachetón y sostenibilidad

El programa Bachetón continuará como una de las estrategias clave para mantener y conservar tramos dañados, mejorando la experiencia de conducción y reduciendo el deterioro de las carreteras existentes.

Todos los proyectos se desarrollan bajo criterios de sostenibilidad, impacto social y rendición de cuentas, supervisados técnicamente por la SICT.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!