Pensión del Bienestar en Mayo 2025: Fechas y Requisitos para Recibir los 6,200 Pesos

pensiones Pensión

La Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más importantes de México, sigue siendo una fuente esencial de apoyo para millones de adultos mayores. En mayo de 2025, el proceso de pago para los beneficiarios arrancó con un nuevo aumento de 200 pesos, llevando la cantidad bimestral a 6,200 pesos. A continuación, te presentamos un desglose detallado del calendario de pagos, los beneficiarios que no recibirán el apoyo este mes, y algunos datos clave sobre este programa.

Calendario de Pagos de la Pensión del Bienestar para Mayo 2025

De acuerdo con la información compartida por la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, los pagos se realizarán del 7 al 30 de mayo, siguiendo un calendario específico basado en la letra inicial del apellido paterno de los beneficiarios. A continuación, te mostramos el calendario detallado:

  • Miércoles 7 de mayo: A

  • Jueves 8 de mayo: A

  • Viernes 9 de mayo: B

  • Lunes 12 de mayo: C

  • Martes 13 de mayo: D, E, F

  • Miércoles 14 de mayo: G

  • Jueves 15 de mayo: G

  • Viernes 16 de mayo: H, I, J, K

  • Lunes 19 de mayo: L

  • Martes 20 de mayo: M

  • Miércoles 21 de mayo: M

  • Jueves 22 de mayo: N, Ñ, O

  • Viernes 23 de mayo: P, Q

  • Lunes 26 de mayo: R

  • Martes 27 de mayo: R

  • Miércoles 28 de mayo: S

  • Jueves 29 de mayo: T, U, V

  • Viernes 30 de mayo: W, X, Y, Z

¿Quiénes No Recibirán el Pago en Mayo 2025?

Un aspecto importante a considerar es que los adultos mayores de los estados de Veracruz y Durango no recibirán el pago de la pensión en mayo. Esto se debe a la veda electoral en estos estados, donde se celebrarán elecciones locales. Como parte de las medidas para evitar que los apoyos se utilicen con fines políticos, se suspenden temporalmente los pagos.

Sin embargo, para compensar esta suspensión, los beneficiarios de estos estados ya recibieron un pago doble en marzo, equivalente a 12,400 pesos, cubriendo los bimestres de marzo-abril y mayo-junio. Una vez que concluyan las elecciones locales, los pagos se retomarán normalmente, comenzando en julio de 2025.

Datos Curiosos sobre la Pensión del Bienestar

La Pensión del Bienestar ha demostrado ser uno de los programas más exitosos en el país, beneficiando a millones de adultos mayores cada bimestre. Algunos datos clave que debes conocer sobre este apoyo son los siguientes:

  • Cobertura Nacional: En 2024, más de 12 millones de personas estaban inscritas en el programa, y para finales de 2025, se espera que más de 500,000 nuevos beneficiarios se sumen al padrón debido al envejecimiento de la población.

  • Aumentos Constantes: Desde su creación, la pensión ha experimentado incrementos considerables. En 2019, el apoyo era de 2,550 pesos bimestrales, mientras que en 2025 alcanzó los 6,200 pesos.

  • Servicios Adicionales: Además del apoyo económico, los beneficiarios pueden acceder a servicios médicos, asesoría jurídica y atención en Centros Integradores del Bienestar, lo que refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores.

Requisitos para Obtener la Pensión del Bienestar

Si eres un adulto mayor que aún no está registrado en el programa y deseas hacerlo, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Identificación Oficial Vigente.

  2. Acta de Nacimiento.

  3. CURP de Reciente Impresión.

  4. Comprobante de Domicilio (no mayor a seis meses).

  5. Teléfonos de Contacto (celular y fijo).

También se permite que las personas adultas mayores designen a un auxiliar para representarles en los trámites, quien deberá cumplir con los mismos requisitos.

¿Cómo Retirar el Dinero del Banco del Bienestar?

Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar pueden acceder al dinero depositado de forma sencilla a través de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar o bien, en diversas entidades bancarias. A continuación, te mostramos cómo retirar el dinero en un cajero automático del Banco del Bienestar:

  1. Inserta tu tarjeta y teclea el NIP.

  2. Selecciona la opción “Retiro de efectivo”.

  3. Define el monto que deseas retirar.

  4. Elige si deseas recibir un comprobante.

  5. Toma el efectivo, el recibo y tu tarjeta.

Si prefieres utilizar otro banco, también es posible hacer el retiro en diversas instituciones, aunque ten en cuenta que algunos bancos cobran comisiones adicionales. Por ejemplo:

  • Inbursa: 6 pesos por consulta y 15 pesos por retiro.

  • Banorte: 10 pesos por consulta y 27 pesos por retiro.

  • Banco Azteca: 11 pesos por consulta y 34.80 pesos por retiro.

¿Qué Hacer Si Pierdes Tu Tarjeta de la Pensión del Bienestar?

Si extravías o te roban la tarjeta de la Pensión del Bienestar, es importante que sigas los procedimientos establecidos para obtener una nueva. En primer lugar, te recomendamos que bloquees la tarjeta de inmediato para evitar un uso indebido. Puedes realizar este trámite llamando al número de atención del Banco del Bienestar o acudiendo a alguna de sus sucursales.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!