Este 7 de mayo, la atención del mundo católico se dirige hacia la Capilla Sixtina, donde comienza el cónclave 2025. La muerte del Papa Francisco, a los 88 años, ha abierto el proceso solemne en el que los cardenales de todo el mundo elegirán a un nuevo pontífice. En este contexto, uno de los nombres más mencionados es el del cardenal Robert Sarah, una figura clave del ala conservadora del Vaticano y posible sucesor del Papa argentino.
Robert Sarah: Un hombre de fe y tradición
Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea. Fue ordenado sacerdote en 1969, y con tan solo 34 años se convirtió en el arzobispo más joven del mundo. Durante el pontificado de Juan Pablo II, Sarah se consolidó como una voz de resistencia contra la injerencia política en los asuntos eclesiásticos. A lo largo de su carrera, desafió con firmeza las dictaduras africanas y defendió la autonomía de la Iglesia.
En 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró cardenal y presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”. Cuatro años después, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que ocupó hasta 2021.
Un perfil conservador frente a las reformas de Francisco
Sarah se ha mostrado crítico con varias de las reformas impulsadas por el Papa Francisco, especialmente en temas como:
-
La bendición de parejas homosexuales.
-
La posibilidad de que los sacerdotes se casen.
-
La comunión para personas divorciadas y vueltos a casar.
-
La influencia de la “cultura unisex” en la familia tradicional.
Sarah expresó en un mensaje navideño difundido por el portal Settimo Cielo: “No nos oponemos al Papa Francisco, pero sí a una herejía que debilita a la Iglesia y se aleja de la Tradición católica”. Este tipo de declaraciones lo han convertido en un símbolo de la ortodoxia doctrinal dentro del Vaticano.
Tambien puedes leer: Juramento sella confidencialidad del Cónclave 2025
¿Robert Sarah, el próximo Papa?
Con 79 años, Robert Sarah está cerca del límite de edad para ser elegido Papa (80 años). Si es elegido, su pontificado no solo sería histórico por ser el primer Papa negro, sino también por marcar el regreso a una Iglesia más tradicional y conservadora.
Analistas y hasta predicciones generadas por inteligencia artificial colocan a Sarah como uno de los favoritos para ser elegido en este cónclave, con un 8,33% de probabilidad de convertirse en Papa, ocupando el sexto lugar en las apuestas no oficiales.
Controversias y simbolismos en torno a Sarah
La figura de Sarah ha ganado notoriedad, especialmente en redes sociales, gracias a una supuesta “profecía de Nostradamus” que menciona a un “Papa negro” vinculado al Juicio Final. Aunque estas historias carecen de fundamento, se han viralizado en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), especialmente entre sectores apocalípticos y ultraconservadores.
Su colaboración en 2021 con el Papa emérito Benedicto XVI en un libro que defendía el celibato sacerdotal generó una fuerte polémica, vista como una maniobra para frenar las reformas de Francisco. Este hecho avivó el debate dentro de los medios católicos y amplificó su figura.
¿Un regreso al pasado o una nueva etapa?
Si Robert Sarah llega a ser elegido Papa, no solo representaría una alternativa a las reformas del Papa Francisco, sino también un punto de inflexión en la historia de la Iglesia Católica. Su compromiso con la doctrina tradicional, su austeridad y su gran apoyo entre los sectores conservadores lo convierten en una figura relevante en este momento decisivo para el futuro del catolicismo.
Independientemente de quién sea elegido, el mundo estará atento a la fumata blanca que marcará el inicio de un nuevo papado, determinando el rumbo espiritual de más de mil millones de católicos alrededor del mundo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐