México evita recesión técnica por mínimo margen

Primer trimestre de 2025 cierra con ligero avance impulsado por exportaciones y agroindustria

México se salva ‘de panzazo’ de la recesión técnica, luego de que su Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque se trata de un avance modesto, este resultado evita una contracción económica en dos trimestres consecutivos, que habría confirmado una recesión técnica.

Este resultado superó por poco las expectativas de analistas consultados por Bloomberg, quienes proyectaban un incremento de apenas 0.1%. Con ello, la economía mexicana mantiene cierta inercia positiva en medio de un entorno internacional complejo y un panorama interno de baja inversión y alta incertidumbre.

Agroindustria lidera el crecimiento, servicios estancados

El sector agropecuario se posicionó como el principal motor del crecimiento, con un alza trimestral de 8.1%, su mayor avance desde 2011. Este repunte en las actividades primarias compensó parcialmente la debilidad en otros sectores económicos.

En contraste, las actividades industriales sufrieron una contracción de 0.3%, acumulando dos trimestres consecutivos en terreno negativo. Por su parte, el sector de los servicios —que representa casi dos tercios del PIB— se mantuvo sin variación, reflejando una recuperación frágil y desigual entre los diferentes rubros productivos.

También puedes leer: Así perdió la Marina de EU un jet de 60 mdd en el Mar Rojo

Exportaciones anticipadas impulsan el PIB

El ligero crecimiento también se vio beneficiado por una mayor demanda de productos mexicanos en Estados Unidos. Ante el posible regreso de aranceles más estrictos impulsados por Donald Trump, diversas empresas estadounidenses adelantaron pedidos, lo cual incrementó temporalmente las exportaciones manufactureras en el inicio del año.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado el diálogo con el gobierno estadounidense para contener los posibles impactos negativos de estas medidas. Ha sostenido llamadas directas con el expresidente Trump y envió delegaciones a Washington para negociar condiciones que favorezcan a las exportaciones mexicanas.

Incertidumbre limita inversión y amenaza el futuro

Pese a este leve repunte, analistas advierten que el riesgo de recesión aún no se disipa. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco BASE, subrayó que sectores clave como la industria y los servicios no muestran señales claras de recuperación, mientras la incertidumbre continúa restringiendo la inversión privada.

Además, la desaceleración económica en Estados Unidos, principal socio comercial de México, podría afectar el crecimiento nacional durante el resto del año. El desempeño del segundo trimestre será crucial para evaluar si la economía logra consolidar una senda de crecimiento o si el riesgo de recesión técnica persiste.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!