El frente frío número 40 de la temporada ha comenzado a generar efectos significativos en gran parte del territorio nacional, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este fenómeno climático traerá consigo un descenso en las temperaturas, lluvias intensas, fuertes vientos con tolvaneras y hasta posibles torbellinos en el norte del país.
Rachas de viento y formación de torbellinos en el norte por el frente frío
Durante este martes, una línea seca ubicada sobre Coahuila, combinada con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, favorecerá condiciones para rachas de viento de hasta 80 km/h, además de la posible formación de torbellinos en regiones de Coahuila y Nuevo León. También se prevén chubascos y lluvias con descargas eléctricas en zonas del norte del país.
Aunque el frente frío 40 se extenderá hacia el sur de Estados Unidos, sin tocar directamente suelo mexicano, su interacción con diversos sistemas atmosféricos provocará condiciones inestables en múltiples entidades.
Lluvias fuertes en el sur, sureste y centro del país
Los canales de baja presión, junto con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, generarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, así como chubascos en entidades del centro, oriente y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán. Las descargas eléctricas y la posible caída de granizo también podrían presentarse en algunas regiones.
Para el miércoles, el sistema frontal se mantendrá estacionario sobre el sur de EE.UU., pero continuará afectando a México con lluvias intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de mantener el riesgo de tolvaneras.
Temperaturas extremas: desde -5 °C hasta 45 °C
El pronóstico del SMN destaca un marcado contraste de temperaturas en el país:
-
Mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, se esperan en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
-
Mínimas de 0 a 5 °C en regiones elevadas de Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
-
Por el contrario, máximas de 40 a 45 °C podrían registrarse en el occidente de Michoacán y el noroeste de Guerrero, como parte de la persistente onda de calor que afecta a gran parte del país.
Estados afectados por la onda de calor
El ambiente caluroso a muy caluroso continuará en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y el Estado de México, con temperaturas superiores a los 35 °C en la mayoría de estas regiones. Se prevé que esta onda de calor comience a disiparse gradualmente a partir del miércoles en Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.
Pronóstico de lluvias y viento por entidad
-
Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.
-
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, entre otros.
-
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Durango, Jalisco, CDMX, Morelos, Campeche y Yucatán.
Además, se esperan fuertes vientos con tolvaneras en gran parte del país, especialmente en el norte y noroeste, con ráfagas de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Durango y Tamaulipas, así como posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León.
Oleaje elevado en costas mexicanas por el frente frío
El fenómeno también provocará oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas del Pacífico mexicano y del Golfo de México, afectando especialmente a zonas de Baja California, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y la península de Yucatán.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐