Frente frío 28: aguanieve y temperaturas de hasta -15°
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué trae consigo el frente frío número 28?
El frente frío 28 y su masa de aire ártico ya han ingresado al territorio mexicano, provocando un marcado descenso de temperatura, lluvias intensas y fuertes rachas de viento en diversas regiones del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema se desplazará sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, generando lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como precipitaciones intensas en Oaxaca y muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, la combinación del frente frío con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico propiciará lluvias y chubascos en el occidente, centro y sur del país, con acumulaciones significativas en estados como Puebla.
¿Qué estados tendrán temperaturas más frías?
El impacto de la masa de aire ártico provocará ambiente gélido en el norte y temperaturas frías a frescas en el noreste, oriente y centro del país. En las zonas más elevadas, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve, especialmente en montañas con altitudes superiores a 4200 metros sobre el nivel del mar, como el Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malinche, Sierra Negra y Nevado de Toluca.
Temperaturas mínimas esperadas:
- -15 a -10 °C: Chihuahua y Durango.
- -10 a -5 °C: Coahuila y Nuevo León.
- -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- 0 a 5 °C: Sinaloa (sierra), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.
Mientras tanto, en el Pacífico mexicano, se esperan temperaturas superiores a los 35 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
¿Cómo evolucionará el frente frío en los próximos días?
Para el viernes, el frente frío 28 permanecerá estacionario en el sur del Golfo de México e interactuará con un canal de baja presión, lo que seguirá favoreciendo la presencia de chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.
Asimismo, la masa de aire ártico continuará generando bajas temperaturas y el evento de “Norte”, con rachas de viento de hasta 100 km/h en el litoral del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.
A partir del sábado, esta masa de aire comenzará a modificar sus características térmicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas diurnas en gran parte del país. Sin embargo, persistirá el viento del norte con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas, Veracruz e Istmo de Tehuantepec.
¿Qué estados tendrán más viento y oleaje elevado?
El frente frío 28 también provocará fuertes rachas de viento y oleaje elevado en diversas regiones del país:
- Viento del norte con rachas de 80 a 100 km/h: Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas.
- Rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo.
- Tolvaneras de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
- Oleaje de 3 a 5 metros: Costa de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
- Oleaje de 2 a 4 metros: Costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Qué recomendaciones seguir ante el frío extremo?
El Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil han emitido una serie de recomendaciones para hacer frente a las bajas temperaturas:
- Vestir en capas y proteger manos, cara y cabeza del frío.
- Evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
- Mantener ventilados los espacios cerrados si se usan calefactores o chimeneas.
- No encender anafres o braseros en interiores debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.
- Proteger a personas vulnerables, como niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
El frente frío 28 continuará afectando al país en los próximos días, por lo que es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y extremar precauciones.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐