Corridas de toros en la CDMX: Congreso abre debate en parlamento ciudadano

La discusión sobre la prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos ha vuelto al Congreso de la Ciudad de México. La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas aprobó la realización de un parlamento abierto, el cual se extenderá hasta el 16 de febrero y tiene como objetivo escuchar todas las posturas involucradas en el tema.

Diferentes posturas dentro del Congreso

Durante la sesión de la Comisión, la diputada Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva, expresó su postura sobre la tauromaquia y el impacto de regulaciones previas en el bienestar animal. La legisladora de Morena afirmó que, aunque no tiene interés personal en las corridas de toros, considera importante evitar errores del pasado, como los ocurridos con la prohibición de los animales en los circos.

El parlamento abierto contará con la participación de legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, quienes analizarán las implicaciones económicas, sociales y culturales de una posible prohibición.

Activistas exigen acciones concretas

Previo a la sesión, integrantes de colectivos a favor de los derechos de los animales se presentaron en el Congreso para exigir avances en la discusión. Denunciaron la falta de asistencia de diputados en reuniones previas y solicitaron un encuentro directo con la Comisión encargada del tema.

Entre los promotores de la iniciativa ciudadana que busca prohibir la tauromaquia y las peleas de gallos, se encuentran Berlanga Ramírez, Sofía Berenice Morín Pérez, Jerónimo Enrique Sánchez Fernández de Liencres, Juan Reséndiz Ana Laura, Sacbé Alfonsina Ibarra Escobedo, Lizbeth Elena Muñoz López, Leonardo Díaz Rudolf, Laura Hernández y Mónica Hernández.

En respuesta, la diputada del PAN, Daniela Álvarez Camacho, se disculpó con los activistas por el manejo del tema dentro del Congreso y reconoció la falta de un debate responsable sobre la iniciativa ciudadana.

Acusaciones y desacuerdos políticos

En medio de la discusión, legisladores del PAN señalaron que Morena ha evitado abordar el tema de manera directa. De acuerdo con los opositores, una sesión programada para abrir el debate fue cancelada debido a la ausencia de legisladores de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Además, se mencionó un posible conflicto de interés en torno a la iniciativa. Según el diputado Pedro Haces, del PVEM, el panista Federico Chávez habría solicitado dinero a cambio de influir en el proceso legislativo para frenar la prohibición de las corridas de toros.

Manifestaciones y protestas

Mientras el debate ocurría dentro del Congreso, colectivos animalistas realizaron manifestaciones en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Frente al recinto legislativo, activistas portaron pancartas con frases como: “La tauromaquia no es y no será símbolo de evolución social” y “La tortura no se consulta, se prohíbe”.

Por otro lado, frente a la Monumental Plaza de Toros México, la organización Animal Héroes llevó a cabo una protesta pacífica en la que argumentaron que las corridas de toros violan la Norma Oficial Mexicana NOM-033, la cual establece métodos para la eutanasia de animales domésticos y silvestres destinados al consumo.

De acuerdo con la organización, existe una sentencia judicial que obliga a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a aplicar dicha norma en los espectáculos taurinos, sin embargo, aún no ha sido acatada.

Los manifestantes denunciaron que las corridas de toros continúan realizándose en México gracias a la corrupción y al tráfico de influencias, y realizaron un performance en el que representaron el sufrimiento de los toros en estos eventos.