El expiloto de Fórmula 1, Gerhard Berger, ha lanzado fuertes críticas contra Red Bull, señalando una falta de claridad en la gestión del equipo y, en particular, en el caso del piloto mexicano Checo Pérez. Según Berger, la escudería austriaca ha perdido la claridad que la caracterizaba bajo el liderazgo de Dietrich Mateschitz, fallecido en 2022.
De la gloria al desconcierto
Red Bull ha dominado la Fórmula 1 en los últimos años, ganando campeonatos de pilotos y constructores. Sin embargo, Berger considera que la muerte de Mateschitz marcó un punto de inflexión. Aunque los éxitos deportivos continuaron, el equipo ha mostrado signos de inestabilidad y falta de dirección.
El caso de Checo Pérez: un ejemplo de falta de claridad
Berger destaca la situación de Checo Pérez como un claro ejemplo de la falta de claridad en Red Bull. El piloto mexicano tuvo un inicio de temporada prometedor, lo que llevó al equipo a renovar su contrato por dos años más. Sin embargo, tras la renovación, el rendimiento de Pérez decayó drásticamente, generando dudas sobre la decisión del equipo.
Según Berger, Red Bull no supo manejar la situación de Pérez de manera transparente. “Estaba claro que (Checo) ya no rendía. El hecho de que, a pesar de todo le dieran un nuevo contrato, no fue comprendido por los expertos”, afirmó Berger. Además, criticó la indecisión del equipo a la hora de tomar una decisión sobre el futuro de Pérez, prolongando la incertidumbre hasta el final de la temporada.
Red Bull ya no irradia alegría
Berger también lamentó la pérdida de la imagen positiva y alegre que Red Bull proyectaba en el pasado. “Red Bull siempre exuda alegría y una imagen genial. De repente todo cambió. Es algo completamente atípico para el equipo, ya no hay declaraciones claras”, señaló.
El principio del fin
Para Berger, la falta de claridad y la pérdida de cohesión interna son señales de alarma para Red Bull. “A menudo, cuando surgen estos problemas, es el principio del fin”, advirtió. “La Fórmula 1 es tan compleja y tan competitiva que solo se puede tener éxito si todos los miembros del equipo trabajan juntos, si todos están de acuerdo y se comunican bien entre sí”.
¿Qué le espera a Red Bull?
Las críticas de Gerhard Berger ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta Red Bull tras la muerte de Dietrich Mateschitz. La falta de liderazgo claro y la guerra de intereses interna amenazan la estabilidad y el éxito del equipo.
Será interesante observar cómo Red Bull responde a estas críticas y si logra recuperar la claridad y la cohesión que la caracterizaban en el pasado. El futuro del equipo en la Fórmula 1 está en juego.