Yasmín Esquivel impulsa protección animal con normas legales precisas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este martes una parte del Código Penal de Morelos por considerarla confusa y contraria a los principios constitucionales. La decisión, liderada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, busca evitar interpretaciones arbitrarias que afecten injustamente a los dueños de mascotas, sin debilitar la protección contra el maltrato animal.

SCJN anula norma ambigua sobre crueldad animal en Morelos

El Pleno de la SCJN declaró inválida la fracción XVI del artículo 327 del Código Penal de Morelos, que sancionaba el delito de maltrato o crueldad hacia animales domésticos. La ministra Yasmín Esquivel, ponente del caso, explicó que la redacción de la norma contenía expresiones vagas como “en la medida de lo posible”, lo cual generaba incertidumbre jurídica sobre cuándo y cómo debía aplicarse la ley.

Exigencias poco claras para los propietarios

La Corte encontró que dicha disposición imponía obligaciones poco claras y desproporcionadas a los dueños de mascotas, al exigirles determinar las necesidades cognitivas y sensoriales de sus animales para no ser sancionados. Esto, señaló Esquivel, contraviene los principios de legalidad penal, seguridad jurídica y mínima intervención, ya que las conductas prohibidas deben estar definidas de forma precisa y previsible.

Protección animal sigue vigente en otros 15 supuestos

La ministra Esquivel dejó en claro que esta invalidación no significa impunidad para quienes maltraten a animales domésticos. El artículo 327 del Código Penal de Morelos conserva 15 supuestos de crueldad animal, que incluyen actos como:

  • Abandono injustificado

  • Negación de atención veterinaria

  • Tortura o sufrimiento innecesario

Estos escenarios siguen siendo castigados penalmente, y la resolución busca asegurar que el marco legal proteja efectivamente a los animales sin generar riesgos de interpretación excesiva para la ciudadanía.