Firman convenio ambiental en Ixtlahuaca.
¿Qué autoridades participaron en el acuerdo?
El Gobierno municipal de Ixtlahuaca recibió este lunes al Lic. Alfredo Eduardo Díaz López, director de Concertación y Participación Ciudadana de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México. Durante el encuentro, firmó junto con la presidenta municipal Lupita Díaz un Convenio de Coordinación con el propósito de reforzar acciones conjuntas en favor del entorno natural.
Este acuerdo busca fortalecer la colaboración entre autoridades estatales y municipales, en temas vinculados a la protección ambiental y el desarrollo sostenible, mediante la participación ciudadana y la institucionalización de mecanismos de atención.
¿Qué objetivos tiene el convenio?
Entre los principales compromisos establecidos destaca la creación del Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible (COMPROBIDES), un órgano que promoverá iniciativas locales en favor del medio ambiente. Este consejo tendrá como misión coordinar esfuerzos entre gobierno, comunidad y organizaciones sociales para preservar los recursos naturales del municipio.
Además, el convenio contempla la operación del Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental, conocido como ECOTEL, que funcionará como canal directo para reportar actos que dañen el entorno. Con este sistema, la población podrá participar activamente en la vigilancia ambiental.
¿Qué beneficios traerá para el municipio?
A través de este acuerdo, Ixtlahuaca fortalece su compromiso con la sustentabilidad y la participación comunitaria. La presidenta Lupita Díaz subrayó que estas acciones permitirán construir una agenda ambiental sólida que considere las necesidades del municipio, al tiempo que alinea sus estrategias con los planes del gobierno estatal.
La incorporación de COMPROBIDES facilitará el diseño de proyectos locales con impacto ecológico, mientras que ECOTEL garantizará un canal accesible para que la ciudadanía se involucre en la protección del entorno.
Con esta firma, el municipio reafirma su responsabilidad en la conservación del equilibrio ecológico y en la implementación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible.