Empresas tecnológicas sufren el impacto por caída en publicidad
La reciente decisión del gobierno estadounidense de imponer aranceles a Temu y Shein empieza a reflejar sus consecuencias en el ecosistema digital. El 2 de mayo de 2025, el presidente Donald Trump eliminó la exención que permitía la entrada de productos menores a 800 dólares sin impuestos, un beneficio que durante años aprovecharon ambas compañías asiáticas para posicionarse en el mercado estadounidense.
En cuestión de días, los efectos comenzaron a sentirse no solo en el comercio minorista, sino también entre las grandes tecnológicas como Meta y Google, que recibían ingresos multimillonarios por la publicidad masiva de estas plataformas. Según datos de Sensor Tower, Temu recortó su gasto publicitario en redes sociales un 31%, mientras que Shein lo redujo un 19%, tan solo dos semanas después del anuncio oficial.
Este ajuste no es menor. En 2024, las empresas chinas representaron 18,400 millones de dólares en ingresos para Meta, equivalente al 11% de su facturación total. Alphabet, matriz de Google, también figura entre las afectadas. La caída de anuncios de Temu y Shein en Google Shopping fue evidente: su participación se redujo del 20% al 0% durante abril, de acuerdo con la agencia de marketing Tinuiti.
Además, la visibilidad digital de ambas plataformas se desplomó. Dejaron de figurar entre las diez aplicaciones más descargadas en Estados Unidos, una señal clara de la estrecha relación entre su presencia en redes y el volumen de sus ventas. La estrategia que hasta ahora les funcionó —productos de bajo costo impulsados por una fuerte inversión publicitaria— enfrenta un nuevo escenario regulatorio.
Sky Canaves, analista de eMarketer, señaló que los anuncios de Temu y Shein eran “ineludibles”, pero hoy su presencia en línea es mínima. Tinuiti identificó a los nuevos aranceles como el principal responsable de este repliegue publicitario.
Desde el lado corporativo, Philipp Schindler, director comercial de Google, anticipó que estas medidas fiscales representarán un obstáculo para el negocio de anuncios en 2025. Temu ya anunció un intento de adaptación mediante la apertura de almacenes en Estados Unidos, lo que podría reducir su carga arancelaria. Sin embargo, Shein no ha informado ninguna acción concreta.
Mientras tanto, el nuevo panorama comercial no solo redefine las estrategias de estas plataformas, sino que también pone en alerta a los gigantes tecnológicos que se beneficiaban del flujo constante de publicidad internacional. El futuro de este modelo de negocios dependerá de su capacidad de adaptación ante regulaciones más estrictas.