Venta de autos en México sufre caída en abril.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué pasa con la venta de autos en México?
Con una caída de más del 4 % en las ventas de autos, el mes de abril se posiciona como el peor en lo que va del año. Asimismo, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso marcó el primer retroceso en siete meses y resultó ser el más pronunciado en más de tres años, desde hace 40 meses. En total, las agencias vendieron 108,298 unidades, una cifra que revela un menor dinamismo del sector.
Este resultado también representa el nivel más bajo en casi dos años, lo que encendió las alertas en una industria que venía mostrando recuperación. Sin embargo, a pesar del descenso mensual, el balance acumulado del primer cuatrimestre del año aún se mantiene positivo.
¿Qué marcas crecieron sus ventas y cuáles decrecieron?
Aunque la mayoría de las marcas enfrentaron una baja, algunas lograron avanzar. Nissan, Mazda y Ford registraron aumentos del 6.3 %, 11 % y 13.8 %, respectivamente. Estos resultados reflejan estrategias comerciales efectivas y posiblemente una mayor disponibilidad de inventario.
En contraste, otras marcas no corrieron con la misma suerte. General Motors sufrió una caída del 13.9 % y Volkswagen retrocedió 11.6 %, lo que muestra una pérdida de ritmo frente a competidores que lograron crecer.
La sorpresa más notoria la dio MG, la firma chino-británica, que incrementó sus ventas en un 42.3 %, consolidando su presencia en el mercado mexicano y demostrando un atractivo creciente entre los consumidores.
¿Cómo se comportó el mercado en el acumulado del año?
Pese a la caída de abril, el acumulado enero-abril cerró con un alza de 1.4 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto permitió mantener en verde el balance cuatrimestral. Las cinco marcas más vendidas en ese lapso fueron Nissan (17.9 %), General Motors (13.6 %), Volkswagen (11.6 %), Toyota (8.3 %) y Kia (7.3 %).
A pesar del tropiezo, el mercado automotor mantiene un avance moderado. Analistas del sector ahora enfocan su atención en los datos de producción y exportación, que se publicarán este viernes. Estos informes permitirán evaluar el impacto de los aranceles al acero y aluminio sobre el desempeño del sector.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐