Iniciativa busca frenar invasiones con cárcel y multas
En el Estado de México, el diputado local José Miguel Gutiérrez Morales presentó una iniciativa de ley que propone sanciones más severas para quienes cometan el delito de despojo, así como para quienes organicen o dirijan invasiones de predios o inmuebles. La propuesta destaca por plantear penas de hasta 17 años de prisión y multas significativas, con el objetivo de inhibir estas prácticas ilegales en el territorio mexiquense. La frase clave “castigo por despojo en Edomex” aparece al inicio para contextualizar el contenido.
Durante su exposición ante el Congreso local, Gutiérrez Morales argumentó que el despojo de propiedades representa una violación grave al derecho a la propiedad privada. Además, subrayó que muchos de estos actos no son espontáneos, sino que suelen estar planeados por líderes o grupos que se benefician de la invasión de tierras ajenas.
Según la iniciativa, las sanciones no se limitarán únicamente a quienes ejecuten el acto físico del despojo, sino que también alcanzarán a los autores intelectuales. En este sentido, se contempla una multa que puede llegar a los 678 mil 840 pesos, equivalentes a seis mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esta medida busca frenar la organización de invasiones desde sus niveles más altos de planificación.
Por otro lado, para quienes no sean autores intelectuales, pero participen activamente en las invasiones, las penas podrían variar, aunque también incluirían tiempo en prisión y sanciones económicas. La propuesta ha generado debate entre legisladores y sectores de la sociedad civil, algunos de los cuales apoyan la medida como una forma de proteger la propiedad legal, mientras que otros piden analizar sus implicaciones sociales.
A lo largo del Estado de México, diversos municipios han enfrentado conflictos relacionados con el despojo de tierras, especialmente en zonas con crecimiento urbano acelerado. En muchos casos, los propietarios legítimos han enfrentado largos procesos legales para recuperar sus inmuebles, lo que, según el diputado, justifica la urgencia de aprobar esta reforma legal.
En conclusión, la iniciativa busca reforzar el marco jurídico contra el despojo y las invasiones, responsabilizando tanto a los ejecutores como a los estrategas detrás de estos actos. Ahora, corresponderá al Congreso del Estado de México analizar, debatir y votar la propuesta en próximos periodos legislativos.