Produce EdoMéx 900 toneladas de miel al año; destaca SeCampo la importancia de la apicultura con la comunidad académica de la UNAM

• Ocupa la entidad mexiquense el lugar número 14 a nivel nacional en producción de miel. Se tiene un registro de mil productores distribuidos en 78 municipios con alrededor de 35 mil colmenas.

• Cuenta GEM con programas de apoyo a la producción apícola que incluyen colmenas, abejas reinas, cajones, equipo de protección y ahumadores.

• Participa la Secretaría del Campo en la 2ª Feria de la Miel y el Propóleo organizada por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

CUAUTITLÁN, Estado de México. – El Estado de México ocupa el lugar número 14 a nivel nacional en producción de miel, con un promedio de 900 toneladas anuales, informó María Eugenia Rojano Valdés, Titular de la Secretaría del Campo al participar en la 2ª Feria de la Miel y el Propóleo organizada por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Titular de la SeCampo recordó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cuenta con programas de apoyo a la producción apícola que incluyen la entrega de colmenas, abejas reinas, cajones, equipo de protección y ahumadores. En 2024, estos apoyos beneficiaron a 107 productores, principalmente en la región sur del estado.

Actualmente, se tienen registrados mil productores distribuidos en 78 municipios, quienes cuentan con alrededor de 35 mil colmenas. Entre los municipios con mayor producción destacan Tonatico, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Tenancingo, Tepetlixpa, Tejupilco, Ocuilan, Amatepec, Atlautla y Temascaltepec.

María Eugenia Rojano Valdés subrayó la necesidad de incrementar tanto la producción como el consumo de miel, al tiempo que se protegen las poblaciones de abejas y otros polinizadores, promoviendo la eliminación del uso de plaguicidas y químicos en los cultivos.

“Los estudiantes pueden aportar mucho a la Secretaría y a los productores”, afirmó la Secretaria del Campo, al reconocer el papel clave de la academia en el desarrollo de este sector.

Por su parte, el doctor David Quintanar Guerrero, Director de la FES Cuautitlán destacó que existen más de 70 productos derivados de la miel, lo cual representa un área de oportunidad para estudiantes de medicina veterinaria, ingeniería agrícola, ingeniería en alimentos, química, microbiología, entre otras disciplinas.

Asimismo, señaló que dicha institución cuenta con el único laboratorio de propóleo en el país, el cual impulsa investigaciones de interés para diversas ramas científicas.

“Hay un gran interés por parte de nuestra Facultad en fortalecer esta área, porque, como mencionaba la maestra María Eugenia, existen múltiples oportunidades. Creemos que podemos crecer juntos, tanto desde la UNAM como desde el Gobierno del Estado”, concluyó David Quintanar Guerrero.