Gobierno de México: elección judicial no está en riesgo

 

Recomienda no votar por aspirantes con vínculos criminales

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la elección judicial programada para el 1 de junio se desarrollará con normalidad, a pesar de las denuncias sobre posibles vínculos entre 26 aspirantes y grupos del crimen organizado. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que estos señalamientos no representan un riesgo para la legitimidad del proceso electoral, en el cual se renovarán 881 cargos en el Poder Judicial, incluyendo ministros, magistrados y jueces.

Cuestionada por los reportes que indican que el Instituto Nacional Electoral (INE) planea rechazar la solicitud del Congreso de la Unión para cancelar las candidaturas señaladas, la mandataria recalcó que, en caso de que el INE no actúe, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberá intervenir. A falta de una resolución institucional, Sheinbaum fue clara: “Que la gente no vote por ellos”.

Señalamientos sin pruebas y desinformación en redes

La presidenta subrayó que muchas de las denuncias que circulan sobre estos candidatos provienen de redes sociales y no se han acompañado de pruebas contundentes. “Incluso los que han salido en redes, en todo caso sería una presunta vinculación porque no están las pruebas… muchas veces es que en las redes hay mucha información que no necesariamente es certera”, declaró. Sheinbaum consideró que los casos mencionados representan un porcentaje “ínfimo” del total de candidatos, por lo que no deben considerarse como una amenaza generalizada.

García Harfuch revelará casos de jueces actuales

En otro tema relacionado, Sheinbaum anunció que este miércoles el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentará información detallada sobre jueces en funciones que recientemente habrían liberado a personas con presuntos vínculos con el narcotráfico. “Siempre son presuntos hasta que no son juzgados, pero que se conoce su relación con la delincuencia organizada”, señaló, al referirse a estos casos como parte de un patrón preocupante dentro del sistema judicial actual.

Finalmente, tras conocerse que el INE prevé rechazar la petición del Legislativo, Sheinbaum reafirmó su postura: “Pues que el Tribunal vea, y si no, que la gente no vote por ellos”. Con esta declaración, dejó en manos de las instituciones electorales y del voto ciudadano la decisión sobre estos candidatos.