Desde este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos exige el uso obligatorio del Real ID para abordar vuelos nacionales. Esta nueva etapa en la seguridad aérea arranca tras varios aplazamientos y muchas advertencias, en medio de dudas sobre privacidad y migración.
¿Qué es el Real ID y por qué lo implementan?
El Real ID funciona como una identificación personal con estándares federales. Las autoridades lo crearon después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, para reforzar la seguridad en los aeropuertos. El Congreso aprobó la Ley Real ID en 2005, pero los estados retrasaron su aplicación durante años.
Esta credencial incluye una estrella dorada en la esquina superior y reemplaza a las licencias de conducir convencionales para viajar en avión dentro del país. A partir de ahora, solo aceptan identificaciones que cumplan con los criterios federales, como el Real ID, el pasaporte u otras formas válidas según la TSA.
¿Cómo se obtiene el Real ID?
Quienes necesiten el Real ID deben acudir a las oficinas estatales de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) y presentar los siguientes documentos:
-
Nombre completo legal
-
Fecha de nacimiento
-
Número de Seguro Social
-
Dos comprobantes de residencia
-
Prueba de estatus legal en Estados Unidos
En estados como Nueva York, las largas filas de los últimos días reflejan el aumento de solicitudes. Las oficinas extendieron sus horarios y abrieron incluso los fines de semana para atender la demanda.
¿Qué ocurre si alguien no tiene el Real ID?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclara que los pasajeros que no presenten una identificación válida podrían enfrentar revisiones adicionales o perder el acceso al vuelo si no llevan otra forma de identificación aceptada.
Sin embargo, la secretaria del DHS, Kristi Noem, informó al Congreso que durante la transición permitirán volar a quienes aún no tienen el Real ID, siempre que acepten pasar por una revisión de seguridad adicional. Aún no queda claro cuánto tiempo durará esta medida transitoria.
¿Cuántos viajeros ya cumplen con el nuevo requisito?
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) informó que el 81 % de los pasajeros ya muestra una identificación válida, como el Real ID o un pasaporte. Se espera que esta cifra aumente en las próximas semanas, conforme más personas actualicen sus documentos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐