El trabajo de un albañil es esencial para el crecimiento urbano y la infraestructura de México. Desde la construcción de viviendas hasta grandes proyectos de obra pública, estos trabajadores representan un pilar en el desarrollo del país. Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto gana un albañil en México en 2025?
Aunque no hay una cifra única, el ingreso de un albañil varía dependiendo de múltiples factores como la región, la experiencia, la especialidad y si el empleo es formal o informal. En este artículo te contamos los detalles más relevantes sobre el salario de los albañiles este año.
Sueldo promedio de un albañil en 2025
Según datos actualizados de fuentes laborales, el salario promedio mensual de un albañil en México en 2025 oscila entre $8,480 y $9,700 pesos. Esto representa un ingreso diario cercano a los $282 pesos, aunque esta cifra puede aumentar considerablemente cuando el trabajo se realiza por contrato o por obra terminada.
En términos de pago por hora, el promedio nacional se sitúa en $40 pesos, aunque este puede variar según el estado o la complejidad del proyecto.
¿Dónde ganan más los albañiles en México?
Los ingresos de los albañiles no son iguales en todo el país. En algunos estados, los sueldos superan ampliamente el promedio nacional. Estos son los tres estados donde mejor se paga el oficio en 2025:
-
Baja California Sur: hasta $17,200 pesos mensuales.
-
Nayarit: alrededor de $13,300 pesos al mes.
-
Quintana Roo: cerca de $12,900 pesos mensuales.
Además, el puesto específico dentro de la construcción también influye en el salario. Aquí algunos ejemplos:
-
Maestro albañil: hasta $5,000 pesos por semana.
-
Fierrero: aproximadamente $3,400 pesos semanales.
-
Ayudante de albañil: cerca de $2,300 pesos semanales.
Sueldo mínimo formal en la construcción
En los empleos formales, el salario mínimo diario para un albañil en 2025 está definido de la siguiente manera:
-
Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 pesos diarios.
-
Resto del país: $321.63 pesos diarios.
Sin embargo, es importante destacar que muchos albañiles trabajan en la informalidad, lo que puede implicar condiciones laborales menos estables pero también la posibilidad de ingresos mayores por obra concluida.