Conagua pronostica temporada de ciclones 2025 con actividad cercana al promedio

Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha dado a conocer el pronóstico oficial para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en México. De acuerdo con sus estimaciones, se espera una actividad ciclónica ligeramente superior o dentro del promedio histórico, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico.

Número de ciclones pronosticados para 2025

Para el océano Pacífico, se proyecta la formación de entre 16 y 20 sistemas tropicales con nombre, de los cuales:

  • 4 a 6 podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

  • 4 o 5 serían huracanes de categoría 1 o 2.

  • 8 o 9 se clasificarían como tormentas tropicales.

En el caso del océano Atlántico, el pronóstico indica la posible formación de 13 a 17 sistemas, con una distribución similar:

  • 3 o 4 ciclones alcanzarían intensidades mayores (categorías 3 a 5).

  • Entre 7 y 9 serían tormentas tropicales.

Inicio y duración de la temporada de ciclones

  • 15 de mayo: inicio de la temporada en el Pacífico.

  • 1 de junio: arranque oficial en el Atlántico.

  • 30 de noviembre: fin de la temporada en ambas cuencas.

Aunque las cifras ofrecen una idea general del nivel de actividad esperado, Conagua enfatiza que el número de ciclones no determina cuántos afectarán directamente a México, ya que su trayectoria depende de múltiples factores atmosféricos y oceánicos que evolucionan día a día.

Influencia del fenómeno ENSO en los ciclones

Uno de los elementos determinantes en la formación y comportamiento de los ciclones tropicales es el fenómeno conocido como El Niño–Oscilación del Sur (ENSO). En 2025, el ENSO ha transitado de una fase fría (La Niña) a una condición neutral, lo cual puede modificar la intensidad y frecuencia de los sistemas ciclónicos durante la temporada.

Conagua llama a la prevención y preparación ante ciclones

Ante este panorama, Conagua reiteró su compromiso con la difusión de información meteorológica precisa y oportuna, fundamental para la protección civil y la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía y las autoridades locales. Además, recordó la importancia de fortalecer la prevención y adaptación frente a los efectos del cambio climático, en línea con los principios del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!