Palacio Nacional, un viaje por 2,000 años de historia mexicana

Palacio nacional

El Palacio Nacional, ubicado en pleno Zócalo de la Ciudad de México, es mucho más que un edificio gubernamental. Es un emblemático recinto que narra la historia del país desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, fusionando arte, historia y política en un solo lugar. Este histórico monumento, que se erige sobre las ruinas del palacio de Moctezuma Xocoyotzin, el último gran tlatoani mexica, ha sido testigo de la transformación de México a lo largo de los siglos.

El Palacio Nacional Un Edificio Cargado de Historia

El Palacio Nacional tiene su origen en el periodo de la Conquista. Tras la caída del Imperio Mexica, Hernán Cortés mandó construir su residencia sobre las ruinas del palacio de Moctezuma. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido sometido a varias remodelaciones debido a incendios, sismos e inundaciones, hasta llegar a la monumental estructura que conocemos hoy en día. Su importancia trasciende la arquitectura, ya que se convirtió en el epicentro del poder político desde el siglo XVI, al ser la sede de virreyes, emperadores y presidentes, entre ellos figuras clave como Benito Juárez y Porfirio Díaz.

El Palacio como Centro del Poder Político

Desde el virreinato, el Palacio Nacional fue el centro del gobierno de México. Durante la época colonial, fue residencia de los virreyes y, con el tiempo, asumió diversas funciones, incluyendo la de cuartel militar, prisión, archivo y sede de tribunales. Tras la independencia de México, se consolidó como sede del poder ejecutivo y residencia de los presidentes de la República.

La Casa de Benito Juárez: Un Testimonio de su Vida

Uno de los espacios más conmovedores dentro del Palacio Nacional es la antigua residencia de Benito Juárez, quien vivió allí con su esposa Margarita Maza y sus hijos. Esta parte del edificio refleja la vida cotidiana del presidente, quien, además de ser un destacado político y defensor de la educación, era un hombre de familia. Su despacho, la sala familiar y la recámara donde murió ofrecen una visión íntima de su vida. Entre los objetos expuestos, destaca la silla presidencial, un regalo para Juárez que nunca usó, prefería trabajar en una silla común. También se exhiben los arreos masónicos del presidente, así como la bandera militar del Cuarto Batallón de Infantería, utilizada en la Batalla de Puebla en 1862.

El Recinto Parlamentario y la Constitución de 1857

El Recinto Parlamentario es otro de los puntos clave del Palacio Nacional. En este salón, se debatió y firmó la Constitución de 1857, un documento fundamental en la historia de México, que marcó un hito en la política latinoamericana. La arquitectura del recinto, con su forma semicircular y su cúpula adornada con un ojo radiante, simboliza la Santísima Trinidad, un detalle que se ha malinterpretado a menudo como una referencia a la masonería.

Los Murales de Diego Rivera: Un Retrato de México

Uno de los mayores atractivos del Palacio Nacional son los famosos murales de Diego Rivera, que cubren las paredes del Patio Central. Estos murales, creados entre 1929 y 1935, narran más de 2,000 años de historia mexicana, desde los dioses prehispánicos hasta la Revolución Mexicana. Rivera no solo capturó los eventos históricos, sino que utilizó símbolos como el águila de los Estados Unidos y el oro de los virreyes para representar la lucha del pueblo mexicano. En uno de los paneles, incluso aparece Frida Kahlo, representada como una maestra socialista que enseña a los niños el camino hacia el conocimiento.

La Sala Mujeres en la Historia: Un Homenaje a las Mujeres Mexicanas

Inaugurada en 2025, la Sala Mujeres en la Historia es una de las adiciones más recientes del Palacio Nacional. Este espacio está dedicado a reconocer a mujeres que han transformado México a lo largo de su historia, desde la educadora feminista Rita Cetina hasta la coronela zapatista Margarita Neri. También se homenajea a figuras contemporáneas como la activista Ifigenia Martínez. La sala culmina con un memorial dedicado a las 99 mujeres desaparecidas, víctimas de la violencia en el país.

¿Cómo Visitar el Palacio Nacional?

Si deseas recorrer este museo vivo lleno de historia, la entrada al Palacio Nacional es gratuita. Los visitantes pueden acceder al recinto de martes a domingo, con horarios de registro a partir de las 10 a. m. y recorridos cada 30 minutos hasta las 4:30 p. m. Para ingresar, es necesario presentar una identificación oficial con fotografía y nombre completo. Los recorridos están disponibles en español e inglés, y se recomienda no perderse los circuitos más populares, como los murales de Diego Rivera, la Casa de Juárez, el Recinto Parlamentario y la Sala Mujeres en la Historia.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!