Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron que cancelarán la visa a ciudadanos mexicanos y otros extranjeros que intenten ingresar al país con la intención principal de dar a luz y así obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos. Esta práctica, conocida como “turismo de parto”, ha generado preocupación entre funcionarios consulares, quienes han comenzado a tomar acciones más estrictas.
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, los oficiales consulares están rechazando solicitudes de visa cuando detectan que el propósito principal del viaje es dar a luz en territorio estadounidense. A través de redes sociales, enfatizaron que este uso indebido del sistema migratorio es considerado una violación a las condiciones de la visa de turista (B-2).
“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño”, señaló la Embajada.
¿Por qué pueden cancelarte la visa americana?
Aunque obtener una visa de turista implica cumplir ciertos requisitos y acudir a una entrevista en la embajada o consulado, no garantiza la aprobación ni el ingreso a Estados Unidos. Existen diversas causas por las cuales puede negarse o revocarse una visa, entre ellas:
-
No cumplir con los requisitos de la categoría solicitada.
-
Haber cometido delitos con implicaciones morales.
-
Tener múltiples condenas penales.
-
Haber excedido el tiempo autorizado de estancia en visitas anteriores.
-
No comprobar la capacidad de solventar gastos médicos en EE.UU.
-
No demostrar vínculos suficientes con su país de origen que aseguren el retorno.
Con relación al turismo de parto, las autoridades migratorias pueden denegar la entrada incluso si se posee una visa válida. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la facultad de evaluar el motivo del viaje, la fecha estimada de parto y si el visitante cuenta con seguro médico suficiente para cubrir los gastos del nacimiento.
Sentencias por turismo de parto
En casos recientes, el gobierno estadounidense ha procesado judicialmente a personas involucradas en redes que facilitaban el turismo de parto. En enero pasado, una mujer identificada como Jing Dong fue sentenciada a tres años de prisión en California por conspiración y lavado de dinero internacional. Junto con su esposo, Michael Liu, operaba una red que ofrecía alojamiento y asesoría a mujeres embarazadas, principalmente de nacionalidad china, con el fin de que dieran a luz en EE.UU.
Las operaciones se realizaban entre 2012 y 2015, periodo durante el cual cobraban miles de dólares por sus servicios. Las mujeres solían regresar a su país de origen poco después del nacimiento de sus hijos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐