Diputados aprueban salario mínimo a trabajadores con propinas, ¿de cuánto será?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cuáles fueron los cambios al artículo 123?
La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que garantiza un salario mínimo a trabajadores que reciben propinas, como los que laboran en hoteles, restaurantes, bares, centros deportivos y estaciones de servicio. Esta modificación al Apartado B del Artículo 123 de la Constitución busca proteger el ingreso base de miles de personas que dependen de la atención al público.
De acuerdo con el dictamen, estos trabajadores deberán recibir al menos el salario mínimo diario vigente, que asciende a 278.80 pesos y, en la zona fronteriza norte, a 419.88 pesos diarios. Este ingreso no podrá ser reemplazado por propinas ni por ningún otro tipo de gratificación voluntaria.
¿Qué beneficios tendrán los trabajadores?
La nueva disposición establece que el salario mínimo será una obligación patronal, por lo que no podrá sustituirse ni compensarse con comisiones, propinas u otras formas de pago adicional. Esto significa que, sin importar la cantidad de propinas recibidas, los trabajadores tendrán derecho a percibir al menos el mínimo salarial establecido por ley.
Además, la reforma precisa que las propinas son propiedad de los trabajadores que las generen y no del patrón. Por lo tanto, los empleadores no podrán apropiarse ni disponer de ellas. La distribución de estos ingresos quedará en manos de los propios empleados, quienes deberán repartirlas de manera equitativa.
¿Qué se busca con esta medida?
La iniciativa tiene como finalidad mejorar las condiciones laborales de quienes, hasta ahora, dependían casi por completo de las propinas para alcanzar un ingreso digno. Legisladores que impulsaron la reforma argumentaron que este tipo de trabajadores enfrenta incertidumbre económica, especialmente en temporadas bajas o en situaciones como contingencias sanitarias, donde la afluencia de clientes disminuye.
Con esta reforma, se reconoce que las propinas no deben sustituir un salario formal, sino considerarse un ingreso adicional. El cambio también busca promover mayor formalidad en el sector de servicios y garantizar el acceso a derechos laborales básicos como la seguridad social, el aguinaldo y vacaciones.
La propuesta aún deberá seguir su curso legislativo para quedar completamente integrada al marco constitucional y legal mexicano.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!