*TIPIFICAR EL ACECHO ES FUNDAMENTAL PARA PROTEGER A LAS MUJERES*
*_Participan especialistas de la asociación Nosotras Para Ellas en el primer Foro de Acecho organizado por la diputada Lilia Urbina._*
Toluca, Estado de México (24 de abril de 2025). Tipificar el acecho como delito y sancionarlo es el primer paso para erradicar esta conducta que afecta a miles de mujeres mexiquenses.
Así lo consideró la diputada priista Lilia Urbina durante el Primer Foro contra el Acecho, organizado en coordinación con la asociación civil Nosotras para Ellas, con el objeto de analizar la propuesta de la legisladora para que sea tipificado en el Código Penal.
“Este foro es un espacio para actuar y escuchar, este diálogo tiene como objetivo dar voz a sobrevivientes. Es fundamental exigir a las autoridades que dejen de minimizar el delito, comprometer a todos los sectores en la implementación de la Reforma, a mis compañeros legisladores, esta iniciativa no es solo un texto legal, es la esperanza de miles de mujeres que viven con miedo, es la oportunidad de decirles, creemos en ustedes y no están solas”, dijo Urbina.
La legisladora informó que 82% de las víctimas de acecho en el Estado de México son mujeres, y agregó que de acuerdo con el informe de 2023 de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México el 50% de los feminicidios registrados en la entidad comenzaron con conductas de acecho.
Por ello, su iniciativa propone penas de entre tres y ocho años de prisión para quienes acechen a una mujer a través de cualquier medio.
Diana Murrieta, Presidenta de Nosotras Para Ellas, y Fernanda Morales, psicóloga y especialista en Prevención de Violencia de Género, coincidieron en que tipificar el acecho como delito puede prevenir la comisión de otros delitos como actos de violencia contras las mujeres e incluso feminicidio.
“La Red Nacional de Refugios nos da una estadística de que 45 por ciento de las mujeres que están en un refugio han sido acechadas. El acecho al final es control, quiero saber dónde estás, con quién estás, dónde está tu vida, como te puedo hacer sentir miedo”, compartió Diana Murrieta.
“En Inglaterra hay un estudio que dice que el 94 por ciento de los homicidios antes tuvieron conductas de acecho, entonces a partir de que se reconoce el acecho se han podido prevenir homicidios y feminicidios. Hay muchos estudios en otros países, sobre todo en Estados Unidos, en Inglaterra donde está muy relacionado en el homicidio y feminicidio la conductas de acecho”, agregó Fernanda Morales.
En el foro también participó Isabel Sánchez, titular de la Unidad para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género del PRI Estado de México y las diputadas locales Mercedes Colín y Leticia Mejía, del PRI; Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano; Ana Yurixi Leyva, del PT; Araceli Casasola, del PRD, y Alejandra Figueroa, del PVEM.